Barricada

19 de noviembre: Día Nacional de la Cultura Garífuna

Cada año el 19 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Cultura Garífuna, una iniciativa que promovió la Asamblea de Nicaragua mediante la Ley 886. El Equipo de Barricada te invita a conocer un poco más sobre este pueblo afrodescendiente de nuestra Costa Caribe Sur.

El término garífuna se refiere al individuo y su idioma, el garinagu es usado para referirse a la colectividad de personas, las que actualmente suman unas 3,2000 que habitan en la Región Autónoma del Caribe Sur, en la Cuenca de Laguna de Perlas.  

Llegaron a la Costa Caribe de Nicaragua en el año 1912.   Vinieron desde Honduras en busca de trabajo en la floreciente industria maderera de principios del siglo veinte.   Entre ellos, el fundador de la comunidad de Orinoco, la principal población garífuna, Jopeh Sambola. 

En el año 2001, la UNESCO declaró la lengua, danza y música de los garífunas como Patrimonio vivo de la humanidad, como respuesta a una iniciativa conjunta presentada por los gobiernos de Guatemala, Honduras y Nicaragua. 

El 29 de octubre del 2014, la Asamblea Nacional de Nicaragua promulgó la Ley 886 o “Ley de Declaración de la cultura garífuna como patrimonio inmaterial de la Nación”, la que fue publicada en el Diario Oficial, La Gaceta No. 215 del 12 de noviembre del mismo año. En esta Ley el día 19 de noviembre fue declarado como “Día Nacional de la Cultura Garífuna”.   

Te puede Interesar: Nicaragua asiste a conversatorio sobre la historia garífuna en Londres

En este día especial, compartimos una breve etnografía escrita por la compañera antropóloga garífuna, Kensy Sambola Solis:

Los garífunas o Caribes Negros

Los garífunas o “Caribes Negros” son un pueblo de origen y lengua Arawak, que poblaron durante muchos siglos las islas del caribe oriental, especialmente San Vicente y Dominica.

Su lucha contra las invasiones de los colonizadores ingleses, franceses y holandeses está bien documentada desde el siglo XVII, cuando fueron evangelizados por misioneros católicos franceses y se sabe que, en alianzas diversas, los habitantes de San Vicente (Yuruméina) consiguieron mantenerse independientes hasta fines del siglo XVIII. Durante todo este siglo, las islas del caribe se transformaron en zonas de plantación de la caña de azúcar, principal producto de exportación de las Américas a Europa, y base económica del sistema esclavista, que forzó a millones de africanos a migrar como esclavos al caribe y a la costa atlántica del continente americano.

A finales del siglo XVIII, un 90% de la población de las islas del Caribe era de origen africano. Así se explica que en el transcurso de la lucha de los indígenas caribes (“garífuna”) por mantenerse independientes del sistema colonial europeo, recibieron muchos negros fugitivos de las plantaciones (“cimarrones”) y otros náufragos, para integrarles a sus comunidades, a su economía y como guerreros defensores contra los cazadores de esclavos.

El último bastión de los caribes independientes era una parte del norte de la isla de San Vicente, donde un importante jefe garífuna, de nombre Santuyé (Chatoyé), en 1795 llamó a todos los hombres a las armas para expulsar, en alianza con algunos colonos franceses, a los ingleses de la isla. En una lucha de más de un año, las tropas francesas finalmente fueron derrotadas y capitularon en junio de 1796. Este hecho precipitó el comienzo de una guerra de exterminio contra los caribes, que culminó en la deportación de los sobrevivientes en abril de 1797 a la isla de Roatán, en la bahía de Honduras (hoy: comunidad de Punta Gorda, Roatán).

Te puede Interesar: 12 de octubre: Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular

Se supone que menos de dos mil garífunas fundaron, a principios del siglo XIX, las primeras comunidades en el litoral de Honduras, en las cercanías de Trujillo, de donde se expandieron rápidamente, por la costa caribeña hacia el norte, hasta llegar en 1802 a La Buga, en la boca del río Dulce (hoy: Livingston, departamento de Izabal, Guatemala). Y más adelante fundando varias comunidades en el Protectorado de Honduras británica (hoy: Belice) y hacia el sur casi todo el litoral hondureño, expandiéndose en el siglo XIX hacia la Laguna de Perlas (“Pearl Lagoon”) de Nicaragua, donde fundaron otras cuatro comunidades.  El pueblo Garífuna habita la costa caribeña desde Dangriga en Belice hasta la Laguna de Perlas en Nicaragua. La totalidad del pueblo Garífuna alcanza, según estimaciones, unas 300.000 personas

Fuente consultada:  Kensy Sambola Solis. (2007).  Territorialidad de la comunidad de Orinoco desde la cosmovisión garífuna.  Tesis de Maestría en Antropología Social, Universidad URACCAN.