En el marco del programa de Fortalecimiento a la Producción Creativa conocido como CO-CREAMOS dio inicio al segundo curso de certificación enfocado en Modelos de Negocios Sostenibles con la participación de 53 protagonistas.
Este programa que es desarrollado en colaboración con el Ministerio de Economía Familiar, la UNAN Managua y la Secretaría de Economía Creativa, está destinado a impulsar el crecimiento de los diversos sectores de la economía creativa en el país.

Humberto González, Secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República de Nicaragua destacó la amplitud de sectores involucrados en CO-CREAMOS, abarcando desde la agroindustria hasta el arte, las ciudades creativas y el turismo, así como la creación y diseño de productos y accesorios, entre otros.
“El programa tiene como objetivo aprovechar el potencial de la población para desarrollar emprendimientos y pequeños negocios en estos sectores”, dijo González, asimismo, enfatizó la importancia de este curso de certificación, que permitirá a los participantes adquirir conocimientos y habilidades universitarias para fortalecer sus emprendimientos.

«El negocio que tienen hoy debe ser visto desde una perspectiva estratégica que les permita crecer y ser sostenibles en el tiempo», subrayó González. Además, recalcó la importancia de que estos emprendimientos generen un impacto social y ambiental positivo desde la elaboración de sus productos.
Lesnia Cerdacea, originaria de Managua y dedicada a la confección de bolsos, mochilas y carteras, expresó su entusiasmo por la oportunidad de mejorar su negocio y legalizar su marca.
«Este curso me ayudó mucho a mejorar mis diseños y a entender la importancia del empaque en la presentación de los productos», mencionó Cerdacea. «Mis expectativas son legalizar mi negocio y seguir innovando para asegurar su sostenibilidad en el tiempo.»

Gabriel Cohen, dueño de un negocio que vende productos nacionales de todo el país, tiene planes de abrir una finca modelo de bikini de fresa y champiñón. Él considera que este programa es una excelente oportunidad para obtener conocimientos sobre cómo hacer que un negocio sea sostenible y creativo.
«Espero aprender cómo hacer un negocio creativo e innovador con productos no tradicionales», comentó Cohen. «El apoyo del gobierno es fundamental para el desarrollo de emprendimientos de calidad en Nicaragua.»

Se espera que estos conocimientos se traduzcan en mejoras en la calidad de productos, procesos, servicios y modelos de organización, lo que a su vez ayudará a los emprendedores a proyectarse en el futuro y lograr un crecimiento sostenible en los próximos años.
Te puede interesar: Masaya una tierra llena de identidad cultural y tradiciones.
