La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó el lunes de la llegada de la tormenta tropical Max a territorio mexicano con viento de 95 kilómetros por hora y lluvias torrenciales en los estados de Guerrero, Michoacán, Jalisco, México y Morelos, obligando a la evacuación de las personas más afectadas.
Según el ente meteorológico, Max tocó tierra a 60 kilómetros al noroeste de Tecpan de Galeana, a 65 kilómetros al este del puerto de Zihuatanejo, en el estado de Guerrero, con rachas superiores a los 120 kilómetros por hora y un desplazamiento al nor-noroeste a una velocidad de 11 kilómetros por hora.
Las autoridades de Defensa Civil vaticinaron que la tormenta permanecerá estacionaria por algunas horas, provocando fuertes precipitaciones tanto en los estados del Oeste como Guerrero, Michoacán y Jalisco, en el sur (Oaxaca), además de los centrales México y Morelos.
#Max se degradó a #DepresiónTropical en tierra sobre el occidente de #Guerrero. Mantiene #Lluvias intensas a torrenciales y #Rachas fuertes de #Viento en el occidente y sur de #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 10, 2023
Más información en el link ⬇️https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/w3D58JummZ
Además de las lluvias y las inundaciones, la tormenta Max generará marejadas con olas de cuatro a seis metros de altura en los litorales de Colima, Guerrero y Michoacán.
Los grupos de emergencia en Zihuatanejo habilitaron refugios temporales para los damnificados, en tanto la agencia de Protección Civil de Michoacán recomendó la evacuación de la población hacia zonas más seguras y vigilar los niveles del agua si habitan cerca de ríos o lagunas.
🇲🇽 | EN VIDEO: La Tormenta Tropical "Max" provoca graves inundaciones en Acapulco afectando vehículos y viviendas de los residentes. pic.twitter.com/Oe1bskShNR
— UHN Plus (@UHN_Plus) October 10, 2023
Asimismo, trascendió que la Secretaría de Educación Pública suspendió las clases presenciales, así como las actividades administrativas en Guerrero, Nayarit, Baja California Sur y Jalisco para proteger la integridad física de los pobladores.
Tomado de: TeleSUR