Barricada

Nicaragua en la Tercera Comisión de Naciones Unidas: Compromiso con los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible

Nueva York, 18 de octubre de 2023: Nicaragua participó activamente en la Tercera Comisión de Naciones Unidas sobre Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales, donde se llevó a cabo un Debate General sobre Derechos Humanos. En representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), el Embajador Jaime Hermida Castillo, Representante Permanente de Nicaragua ante las Naciones Unidas, reafirmó el firme compromiso del país con la promoción, protección y restitución de los derechos de las y los nicaragüenses.

El Embajador Hermida subrayó que desde el año 2007, el Gobierno de Nicaragua ha priorizado una amplia gama de derechos, incluyendo vivienda, educación, recreación, salud, seguridad alimentaria, seguridad ciudadana, empleo, servicios públicos, igualdad de género, acceso al agua potable y saneamiento, entre otros.

En su discurso, se destacaron los avances significativos en la restitución de derechos a los Pueblos Originarios y Afrodescendientes a través del proceso de titulación de sus territorios. También se resaltó el compromiso social de Nicaragua con las personas con discapacidad, respaldado por políticas, programas, proyectos y leyes destinados a garantizar su pleno acceso a los derechos.

El Embajador Hermida enfatizó que, a pesar de las agresiones de países imperialistas, colonialistas y neocolonialistas que imponen medidas coercitivas ilegales, el Gobierno nicaragüense continúa promoviendo el desarrollo humano sostenible, la paz, la estabilidad y el progreso, así como el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las y los nicaragüenses.

Nicaragua reitera su compromiso con la comunidad internacional de seguir trabajando incansablemente para el bienestar y la prosperidad de su pueblo, así como para el respeto de los derechos humanos en todas sus dimensiones.

PALABRAS DE NICARAGUA
TERCERA COMISIÓN
(SOCIAL, HUMANITARIO Y CULTURAL)
DEBATE GENERAL TEMÁTICO: DERECHOS HUMANOS

Naciones Unidas, Nueva York
Miércoles 18 de octubre, 2023

Señor Presidente,

Nuestra delegación se suma a las declaraciones de: El Salvador en nombre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), de Azerbaiyán en nombre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), de Venezuela en nombre del Grupo de Amigos en De-fensa de la Carta de las Naciones Unidas, de la República Popular China y de Pakistán en nom-bre de grupos de países.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos po-ne de relieve el compromiso de la Comunidad In-ternacional con los derechos inherentes al ser hu-mano, con la paz, la buena fe, la solidaridad y el respeto a la igualdad entre los Estados, con-siderando como esencial la promoción del desa-rrollo de relaciones amistosas y armoniosas entre las naciones para beneficio de la humanidad, respe-tando sus Derechos Inalienables.

En Nicaragua, los Derechos Humanos y la restitución de derechos constituyen una política de Estado, una vocación humanista del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por restituir con Justicia Social, los derechos de todas las personas.

Desde 2007, nuestro Gobierno, cumpliendo con la Constitución Política y leyes de nuestra Asamblea Nacional, ha priorizado la restitución de los derechos de las familias nicaragüenses a la vivienda, educación, recreación, salud, se-guridad alimentaria, seguridad ciudadana, al trabajo, servicios públicos, igualdad de dere-chos entre hombres y mujeres, acceso al agua potable y saneamiento, entre otros. Derechos que fueron negados, postergados o vulnerados his-tóricamente por el neoliberalismo.

Señor Presidente,

La Restitución del Derecho a la Salud siempre será una prioridad para nuestro Gobierno, ga-rantizando y fortaleciendo su servicio, sin discriminación, eficaz, con calidad, calidez y efi-ciencia, que ha dado resultados tangibles y re-conocimiento internacional.

El Derecho Humano a la Educación es restituido con calidad mediante el mejoramiento permanente del proceso educativo y en elevar las capacidades de los docentes y servidores públicos, llevando la educa-ción a las y los nicaragüenses independiente-mente de su ubicación geográfica, nivel socio económico, posición política o creencia reli-giosa.

Señor Presidente,

Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional a las familias nicaragüenses, es también un compromiso de nuestro Gobierno, hoy en día los productores y trabajadores del cam-po producen la tierra en paz, seguridad y tran-quilidad.

En Nicaragua se ha restituido también el Derecho Hu-mano a la Propiedad y a una vivienda digna con el fomento de la construcción y acceso a vi-viendas de interés social, con programas como Casas para el Pueblo y el Programa Bismarck Martí-nez para familias de bajos recursos.

Comprometidos con los derechos de nuestros Pueblos Originarios y Afrodescendientes, en Nicaragua se ha finalizado el proceso de titulación de los territorios de estos Pueblos, o sea, más del 33% del territorio nicaragüense.

Especial relevancia en los Derechos Humanos tiene la igualdad de género con la restitución de los derechos políticos, económicos, sociales y cul-turales de la mujer, que se reflejan en nues-tras políticas de igualdad de oportunidades labora-les y salariales, con participación protagóni-ca en los espacios de Dirección y liderazgo.

Firmes a los valores de igualdad, justicia, solidaridad y compromiso social con la restitución de los derechos de las personas con discapacidad, se aseguran políticas, programas, proyectos y le-yes que impulsan y fortalecen la accesibilidad a sus derechos.

Señor Presidente,

  1. A pesar de las agresiones de países imperia-listas, colonialistas y neocolonialistas con sus corrosivas e ilegales medidas coercitivas unilate-rales hacia nuestro país, nuestro Gobierno continúa y continuará impulsando y promoviendo el derecho de las y los nicaragüenses al desarrollo humano sostenible, al derecho a la Paz, la esta-bilidad y el progreso, al ejercicio de los dere-chos y libertades fundamentales.

Señor Presidente,

  1. Nicaragua aprovecha esta oportunidad para reafirmar su apoyo al Principio de Una Sola China, siendo Xinjiang, Hong Kong y Tíbet par-tes inalienables de su territorio. Reiteramos que, los asuntos relacionados con Xinjiang, Hong Kong y Tíbet son asuntos internos de China que no admiten interferencias externas. Por tanto, nos oponemos a las acusaciones infundadas con-tra China bajo el pretexto de derechos humanos, con fines políticos y basadas en la desinforma-ción.

Muchas gracias

Te puede Interesar: Comandante Daniel Ortega envía carta al Secretario General de Naciones Unidas