En el marco de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, se realizó el panel «Diálogo de Saberes y Sentires en la Educación Intercultural», con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la educación intercultural en Nicaragua, enfocándose en los desafíos actuales del sistema educativo.
Este evento cuenta con la participación de la comunidad educativa del Ministerio de Educación, del Tecnológico Nacional y de todas las universidades del país, todos reunidos con el propósito de continuar orientando y visualizando la implementación de la educación intercultural.
María Esmeralda Aguilar, subdirectora de formación profesional del INATEC, expresó que el panel tiene como objetivo profundizar en la integración de la educación intercultural en todo el sistema educativo nacional.
Según Aguilar, la interculturalidad no debe limitarse a la Costa Caribe, sino extenderse a todo el territorio nacional, abarcando cada región y sus particularidades culturales. «Los niños, niñas, jóvenes y adultos que transitan por el sistema educativo deben incorporar temas de identidad nacional, multiculturalidad y lengua materna», afirmó. Además, se está trabajando en el fortalecimiento de las capacidades docentes para impartir clases en las lenguas maternas, en concordancia con la estrategia educativa «Bendiciones y Victorias».
Finalmente Aguilar resaltó que este proceso de transformación y evolución en la educación tiene como fin formar a un nuevo perfil de egresados, con un enfoque inclusivo y multicultural, preparado para enfrentar los desafíos del contexto actual.
Por su parte Ilenia García, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), destacó la relevancia de estos paneles, donde los sistemas educativos se reúnen para discutir los sentires y saberes en la educación intercultural.
“Para nosotros es indescriptible; es una gran oportunidad que nuestro gobierno ofrece a los pueblos del Caribe Nicaragüense para compartir nuestras vivencias, prácticas y los sueños de nuestros antecesores sobre las prácticas interculturales”, afirmó García.
A su vez subrayó que Nicaragua, como un país multilingüe y pluricultural, debe integrar estas experiencias porque los pueblos indígenas y afrodescendientes están presentes en todo el país.
García resaltó que, desde la Constitución Política, Nicaragua se reconoce como una nación multicultural, y los espacios como este panel son fundamentales para revitalizar las prácticas educativas interculturales. “Hemos avanzado y transformado el modelo educativo, logrando una integración intercultural inclusiva desde la educación inicial hasta la universitaria”, señaló.
Además, hizo referencia a las experiencias de la URACCAN en la creación de currículos propios, como las carreras de enfermería y medicina intercultural. «Estas carreras combinan el conocimiento científico con el saber tradicional de los pueblos, formando profesionales con una comprensión integral de la cultura, las tradiciones y las enfermedades locales», refirió García.
La rectora de la URACCAN, explicó que estas carreras permiten a los estudiantes atender a los pacientes de manera científica, pero también comprendiendo el contexto cultural, lo que es fundamental para brindar un cuidado integral.
García al concluir subrayó que, aunque se promueven políticas y oportunidades, es esencial trabajar en la descolonización del pensamiento y las actitudes para avanzar hacia una verdadera interculturalidad en el sistema educativo nacional.
El panel, fue realizado en el aula magna de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, dónde se reunieron a 180 participantes de diversas instituciones, entre ellas el Ministerio de Educación (MINED), el Tecnológico Nacional (INATEC) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU). De forma paralela, centros educativos, técnicos, tecnológicos y sedes universitarias a nivel nacional se sumaron al evento de manera virtual.
Como parte de los esfuerzos para fortalecer la educación intercultural bilingüe en la Costa Caribe, se presentaron varios lineamientos, entre ellos:
Integración de planes de estudio y materiales con enfoque intercultural y bilingüe.
Fomento de programas de alfabetización en lenguas maternas de pueblos originarios y afrodescendientes.
Promoción del aprendizaje de lenguas maternas en todos los niveles educativos.
Impulso de investigaciones que preserven las lenguas y cosmovisiones de los pueblos multiétnicos.