Cargando...
Internacionales

ALBA-TCP aborda temas de migración, soberanía y cooperación en su XII Cumbre

Escrito por : Iris Varela 3 de febrero de 2025

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) dio inicio a su XII Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y Primeros Ministros, un espacio donde los países miembros analizan estrategias conjuntas para fortalecer la cooperación, la soberanía regional y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la República de Honduras participa como invitado especial.

Como parte del seguimiento a las iniciativas acordadas en la reunión del pasado 14 de diciembre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó diversos proyectos económicos enfocados en el fortalecimiento de los sectores productivos, el desarrollo de investigaciones y la promoción de tecnologías soberanas dentro del ALBA.

Uno de los puntos principales abordados fue la migración y el respeto a los derechos humanos de los migrantes. Maduro subrayó la urgencia de coordinar acciones para exigir el respeto a sus derechos en sus trayectorias y garantizar un retorno digno cuando sean deportados. En este contexto, mencionó la experiencia bolivariana con el Plan Vuelta a la Patria.

El mandatario venezolano denunció las violaciones, abusos y desapariciones de personas provocadas por las redes criminales que se han enriquecido con la trata de migrantes, quienes muchas veces se ven obligados a salir de sus países debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela. En ese sentido, enfatizó la importancia de coordinar organismos de seguridad para desmantelar estas estructuras delictivas. Además, reveló que sostuvo conversaciones sobre este tema con el enviado de Estados Unidos durante su reciente visita a Caracas.

Otro eje central de la discusión fue la consolidación del proyecto AgroAlba, una iniciativa clave para fortalecer la soberanía alimentaria y promover un modelo productivo basado en la agricultura regenerativa y agroecológica. Maduro resaltó la necesidad de debatir sobre el contraste entre una agricultura sustentable y una agricultura industrial que atenta contra la salud y el equilibrio ecológico.

Antes de dar paso a los demás mandatarios, el presidente venezolano reafirmó el compromiso del ALBA-TCP de consolidar a América Latina y el Caribe como una zona de paz. Asimismo, abogó por una campaña de fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con el objetivo de respaldar todos los procesos que promuevan la defensa de la soberanía regional.

Maduro enfatizó que, en un mundo en constante transformación, el ALBA debe demostrar su capacidad de generar respuestas efectivas a los desafíos económicos, sociales y culturales de la región. La XII Reunión Extraordinaria del ALBA-TCP continuará con el análisis de estos temas fundamentales, reafirmando su compromiso con la integración y la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Te puede interesar:

https://diariobarricada.com/internacionales/venezuela-decide-su-futuro-en-la-primera-consulta-popular-nacional-del-2025/