Cargando...
Destacadas

Nicaragua ante la CIJ: El Pequeño Gigante que  venció a EEUU

Escrito por : Daphne Cabezas 27 de junio de 2025

“Cuántas veces, ¡cuántas derrotas han sufrido los Imperialistas yanquis en esta Nicaragua Grande, de Grandes Héroes, de Gran Heroísmo, de Soberanía y Dignidad!

Esa derrota del Imperio yanqui en la Corte Internacional de Justicia, marca lo que somos l@s nicaragüenses, capaces de luchar en todos los escenarios, y de vencer en todos los escenarios, porque nos asiste la Justicia… ¡La Justicia Divina!”

Compañera Rosario Murillo, 

Copresidenta de Nicaragua

26 de junio 2023

El 9 de abril de 1984, Nicaragua, a través del compañero Carlos Argüello, presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una histórica demanda contra Estados Unidos. El reclamo era contundente: Washington financiaba la contrarrevolución, ejecutaba actos militares ilegales y violaba abiertamente la soberanía de un país que luchaba por ser libre e independiente.

Mientras la administración Reagan desafiaba el derecho internacional e intensificaba su agresión contra el pueblo nicaragüense, Nicaragua no se quedó en silencio. Con dignidad y valentía, acudió al más alto tribunal del mundo… ¡y venció al imperio en su propio terreno!

Nicaragua solicitó a la Corte que declarara la ilegalidad de las operaciones encubiertas del Gobierno estadounidense, entre ellas el criminal minado de los principales puertos del país, acción que no solo buscaba aislar económicamente a Nicaragua, sino que además puso en peligro embarcaciones civiles de distintas naciones.

Nuestro país defendió el respeto a principios fundamentales del Derecho Internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos, como:

1. La prohibición del uso o amenaza de la fuerza en las relaciones internacionales.

2. El respeto a la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de los Estados.

3. La libertad de navegación y la no interferencia en el comercio marítimo pacífico.

El 27 de junio de 1986, hace 39 años, la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Nicaragua. El tribunal condenó a Estados Unidos por actos militares y paramilitares y ordenó el pago de una indemnización estimada en 17 mil millones de dólares por las graves violaciones cometidas.

Esa sentencia fue un hito histórico: una nación pequeña, pero digna, enfrentó al imperio más poderoso del mundo… ¡y lo venció! Nicaragua marcó un antes y un después para América Latina, demostrando que la razón, la justicia y la soberanía no se negocian.

Hasta hoy, Estados Unidos no ha pagado ni un solo dólar. Esa deuda no es solo económica, es un reclamo de dignidad pendiente. Es una herida abierta que sigue doliendo al pueblo nicaragüense.

A casi 40 años del fallo de La Haya, Nicaragua sigue exigiendo justicia. Porque nuestra soberanía no se discute, se defiende. Porque el derecho de los pueblos a vivir en paz no es una concesión, es un principio irrenunciable.

Esta victoria jurídica no solo simbolizó la resistencia nicaragüense, sino que encendió una luz de esperanza para todos los pueblos del mundo que enfrentan al poder imperial. Porque cuando un pueblo se levanta con dignidad, ni todo el dinero ni todas las armas del imperio pueden callar su voz.

Te puede interesar: La Guerrilla de El Chaparral analizada por el Comandante Carlos Fonseca