Barricada

Camila, convierte la Economía Creativa en motor de desarrollo para Nicaragua

Por:  Stanlin Vladímir

Según un informe de la Asamblea Nacional, el golpe fallido de 2018 provocó graves afectaciones a la economía. Por ejemplo, al 31 de julio de ese mismo 2018 afectó 68 mil empleos de nicaragüenses que cotizaban al Sistema de Seguridad Social. Los tranques afectaron las economías locales, la producción agrícola, el transporte de ganado hacia los mataderos, la industria láctea seriamente dañada y también las micro, pequeñas y medianas empresas. En el periodo del intento de golpe se vieron afectados 8 mil 600 pequeños negocios turísticos, dejando pérdidas en 231 millones de dólares, dañando la marca país como destino seguro. El daño a las exportaciones fue de 270 millones de dólares, mientras en el sistema financiero tuvo una desaceleración del 7% en la tasa de los depósitos y en 10.7% en el otorgamiento de créditos al sector productivo. 

Después de su paso de terror y destrucción provocado por el golpismo, muchas personas que tenían estabilidad económica, pasaron al desempleo. Lo primero que se les ocurrió fue emprender para llevar el sustento a su familia, poder pagar sus deudas y adaptarse a su difícil nueva forma de vida. Pero estos soñadores se estrellaron con la dura realidad de unos banqueros que les negaban el crédito, la gente tenía que caer en manos de usureros que por prestarles cobraban réditos e intereses altísimos que impedían a los emprendedores poder ver el sol claro y muchos de ellos se quedaban en el camino.

Es importante reafirmar que cuando la Compañera Rosario, manifiesta sus importantes mensajes desde los Medios del Poder Ciudadano y se refiere al Pueblo Presidente, esto no es ni un eslogan ni mucho menos una estrategia de campaña del Gobierno Sandinista. Por el contrario, aquí el pueblo es el Presidente, son los que dan las órdenes y tanto Daniel como Rosario han dicho que ser servidores del pueblo es un honor. 

Por ende, el Ejecutivo salió al rescate de cientos de miles de trabajadores que por los golpistas perdieron sus empleos querían emprender, pero todos le daban la espalda.

En septiembre de 2019 se crea el modelo de Economía Creativa bajo la acertada dirección de la compañera Camila Ortega Murillo, Coordinadora de la Comisión Nacional de Economía Creativa, cuyo modelo se basa en el desarrollo de negocios. 
En este modelo, los artistas y creativos inician empresas, venden su trabajo al público y cuentan con el apoyo del buen Gobierno sandinista, por medio de 29 instituciones, ministerios y plataformas que fomentan la innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología en Nicaragua. El programa nacional Nicaragua Creativa ha desarrollado estrategias para promover y consolidar este modelo. Una de las plataformas que se ha creado para fomentar la Economía Creativa es Nicaragua Emprende, que cuenta con una escuela creativa.

Dado que la economía creativa comprende además la parte cultural, la compañera Camila como coordinadora de la comisión viajó el tres de octubre a Rusia y asistió a la cumbre de la moda del BRICS+ 2024 en Moscú; «Incentivamos a que nuestros diseñadores se enorgullezcan de nuestra cultura, de nuestras tradiciones, de nuestra identidad y se inspiren en crear colecciones para que tengan ese sello y tengan esos elementos identitarios y que promuevan a nuestra Nicaragua alrededor del mundo y que enorgullezcan también a los nicaragüenses a utilizar el diseño nacional y poder promover así lo que tenemos en nuestra Nicaragua», manifestó la compañera Camila.

Por otro lado, es relevante destacar que, además de poner a la orden de los emprendores esta importante plataforma que es respaldada por el Estado de Nicaragua, la Comisión Nacional de Economía creativa también facilita cursos tales como: Corte y Confección de Alta Costura, Eco Diseño, Moda Sostenible, Ilustración de Moda Digital, Estilismo y Maquillaje Profesional, Cocina Creativa, Vegana y Vegetariana, Coctelería Tiki, Nuevas tendencias de Bartender y Barismo, Diseño Gráfico, Ilustración, Animación, Fotografía, Diseño Arquitectónico, Interiores, Marketing Digital, Planes de Negocio y Producción Musical, entre otros.

En estos seis años desde su creación, el modelo ha sido un éxito a tal grado que se está exportando a otros países. La gente ya experimenta un mejor cambio de vida y la economía también se siente robusta. Ah, se me olvidaba. Aquí para ser parte de este novedoso modelo se requiere cumplir con tres requisitos; 1-Soñar 2-querer superarse 3-amar a Nicaragua.