Barricada

Recordando a Sivio Mayorga

El 6 de abril de 1934, hace 91 años, en el municipio de Nagarote, León, nació uno de los fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Silvio Mayorga Delgado. Fue un hombre de principios firmes, de convicciones revolucionarias y de una lealtad inquebrantable. Silvio, con su humildad y su gran capacidad de liderazgo, fue una pieza clave en los primeros momentos de la lucha revolucionaria nicaragüense.

En aquellos tiempos de represión, desde sus años de estudiante, demostró un compromiso en contra de la dictadura somocista, mientras se consolidaba como un referente para los jóvenes nicaragüense.

En su juventud, Silvio Mayorga destacó por su participación activa en el Movimiento Estudiantil, donde comenzó a delinear las primeras ideas revolucionarias junto a otros líderes de la época. En 1956, él, Carlos Fonseca y Tomás Borge formaron una célula estudiantil que se dedicó a analizar la teoría revolucionaria y que, en el futuro, sería fundamental para la creación del FSLN.

Durante esos años, Silvio se dio a conocer como un líder con gran capacidad organizativa, fiel creyente de la unidad popular y con una visión clara sobre la necesidad de una revolución que liberara al pueblo nicaragüense del yugo de la dictadura.El 23 de julio de 1961, Silvio Mayorga, el Coronel Santos López, Carlos Fonseca Amador, Faustino Ruiz, Jorge Navarro, Francisco Buitrago, José Benito Escobar, Tomás Borge, Germán Pomares Ordóñez y Rigoberto Cruz “Pablo Úbeda” fundaron el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Este acto marcó el comienzo de una nueva etapa en la lucha revolucionaria en Nicaragua, un movimiento que adoptó el nombre de Sandino para rendir homenaje al héroe nacional que había luchado contra la invasión estadounidense.

A lo largo de los años, el FSLN se consolidó como la principal fuerza de oposición a la dictadura somocista, y Silvio Mayorga fue uno de sus principales exponentes, junto con sus compañeros de lucha.En 1963, Mayorga participó en la histórica gesta de Raití y Bocay, la primera acción armada del FSLN, en la que la Guardia Nacional emboscó a los guerrilleros sandinistas. A pesar de que la operación fracasó y varios de los guerrilleros fueron capturados, incluyendo a Silvio Mayorga, el FSLN continuó su lucha con mayor determinación.

En la cárcel, Silvio fue torturado, pero nunca abandonó su fe en la causa revolucionaria. Su sacrificio personal y su capacidad de mantener su convicción lo convirtieron en un símbolo de resistencia para sus compañeros y para el pueblo nicaragüense.

En los años siguientes, Mayorga continuó trabajando en la clandestinidad, organizando a la juventud y preparando nuevas acciones armadas. En 1966, junto con Carlos Fonseca y otros miembros del FSLN, emitió un comunicado llamando a la juventud a retomar la lucha armada contra la dictadura somocista.

Este fue un momento decisivo para el FSLN, ya que marcó el comienzo de una nueva fase en la lucha revolucionaria que culminaría con el derrocamiento de Somoza en 1979.El 27 de agosto de 1967, en la gesta de Pancasán, Silvio Mayorga y sus compañeros se enfrentaron a la Guardia Nacional en un combate desigual. A pesar de las dificultades, Mayorga y sus compañeros lucharon con valentía, pero fueron asesinados por las fuerzas enemigas. Silvio Mayorga, junto con Rigoberto Cruz y otros guerrilleros, cayó heroicamente en combate, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Su ejemplo continua inspirando a nicaragüenses en su lucha por defender la soberanía y paz alcanzada hoy.

El Comandante Tomás Borge recordó a Silvio Mayorga como un hombre de principios firmes y de una lealtad. «Próximo a Carlos, está Silvio Mayorga, un combatiente, un hombre que brilla con luz propia», expresó Borge, destacando la dedicación y la humildad con la que Silvio Mayorga contribuyó al nacimiento y crecimiento del Frente Sandinista.

Hoy, más de cinco décadas después de su muerte, Silvio Mayorga sigue siendo un referente para los jóvenes y los luchadores por la justicia en Nicaragua. Su legado está presente en cada uno de los avances que se han logrado en la lucha por la equidad y los derechos del pueblo nicaragüense. Silvio no solo fue un hombre de acción; fue también un hombre de pensamiento, de reflexión política, de análisis profundo sobre la situación de Nicaragua, siempre con una mirada crítica hacia las injusticias y con un llamado constante a la unidad popular como fuerza transformadora.

En el mes de agosto de 2018, el Comandante Daniel Ortega recordó la gesta heroica de Pancasán y destacó la figura de Silvio Mayorga como uno de los grandes mártires del FSLN. «Dieron su vida por el trabajo, por la paz y la justicia para los nicaragüenses. Entre ellos, el hermano Silvio Mayorga, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional», afirmó el Comandante Daniel, rindiendo homenaje a aquellos que ofrendaron su vida por la libertad de Nicaragua.

Hoy, al recordar el legado de Silvio Mayorga, podemos ver que su lucha no fue en vano. Su valentía, su compromiso y su sacrificio permanecen como una antorcha que ilumina el camino de la libertad. Silvio Mayorga Delgado sigue siendo un ejemplo de lucha y resistencia, una figura que nunca será olvidada en la historia de Nicaragua y que continuará siendo fuente de inspiración para las generaciones venideras.

Como se dijo sobre su tumba, «La Revolución es como un tren en marcha», y Silvio fue una de las primeras locomotoras que lo puso en movimiento. El tren de la lucha sigue avanzando, llevando consigo el legado de aquellos que, como él, dieron todo por la libertad y la soberanía de su pueblo.

Fuentes:

https://radiolaprimerisima.com/hoy-se-recuerda-natalicio-del-comandante-silviomayorga/

Te puede interesar: Leonel Rugama: Símbolo de la Revolución