Compartimos con nuestros lectores, las efemérides de la semana, a partir del lunes 02 al domingo 8 de mayo.
02 de mayo
1979: Falleció en el Hospital Oriental de Managua, el niño mártir de la causa sandinista, Luis Alfonso Velásquez Flores, después de batallar durante cinco días por su vida. Su apodo era “El Grillo”. La Guardia Nacional le había disparado a la cabeza y lo había atropellado el 27 de abril para silenciar su voz. Lo recordamos por sus palabras inspiradoras y su trabajo político incansable.
1984: Cayó el compañero Pedro Joaquín Cruz en la comunidad Namaslí en el municipio de Jalapa, de donde era originario.
1985: Cayó el compañero Pedro José Fonseca Zapata en la comunidad Wamblan en Jinotega. Era originario del municipio de Nagarote.
1986: Cayeron los compañeros Ángel Ramón Cruz Pérez y José Mercedes Ruiz Vásquez en la comunidad La Palanca en Quilalí. Eran originarios del municipio de El Jícaro.
1989: Cayó el compañero Roger Esteban Ruiz Saborio en Boaco. Era originario del municipio de Chichigalpa.
03 de mayo
Día de la Cruz
1934: Fueron ultimados por la Guardia Nacional, el Coronel EDSNN Abraham Rivera y Petrona Irías, su esposa.
1979: Masacre de Condega, Estelí: Fueron asesinados los matrimonios conformados por Velia González Almendárez y Juan Francisco Guillén, junto a la hija de ambos de 11 de años de edad; y Vilma González Almendárez y su esposo, el profesor Julio César Castillo.Las hermanas González Almendárez fueron fundadoras de la Asociación de Mujeres ante la Problemática Nacional (AMPRONAC) y activas defensoras de los derechos humanos.
• En Managua cayó el compañero Norman Javier Cuadra Gallegos.
• En Nueva Guinea cayeron Braulio Mejía, Enrique Zepeda, René Castillo y Miguel Antonio Muñiz.
1981: Cayó el compañero Ronald Francisco García Herradora en la comunidad Teotecacinte en Jalapa. Eraoriginario del municipio de Chichigalpa.
1983: Cayó el compañero Sergio Concepción Ponce en la comunidad El Rosario en Murra. Era originario del municipio de Quilalí.
1984: Cayó el compañero José Aníbal Medina Palma en San José de Bocay. Era originario del barrio Narciso Zepeda, en el municipio de El Viejo.
1985: Cayó el compañero Marcos René Castillo Ramírez en Somotillo. Era originario del municipio de La Paz Centro, sus restos nunca fueron encontrados.
1987: Cayó el compañero Santos Narciso García Pérez en la comunidad Zompopera en Wiwilí. Era originario del municipio de Matagalpa.
1988: Cayó el compañero Reynaldo Corea Blandón, originario de la ciudad de Managua.
04 de mayo
Día de la Dignidad Nacional
1927: El 4 de Mayo de 1927, el General Augusto C. Sandino, se negó a firmar el Pacto Moncada-Stimson, conocido como «Pacto del Espino Negro». A través de este pacto, los vende patria liberales acordaron entregar sus armas y ceder el control militar a los marines estadounidenses. El General Sandino se negó a vender su patria y así cambió la naturaleza de la guerra: de una guerra civil, entre liberales y conservadores, a una guerra de liberación nacional contra el enemigo histórico de Nicaragua. Su lucha culminaría con la derrota de los invasores yanqui el 1 de enero de 1933.
1979: En el Barrio Larreynaga de la capital cayó en combate contra la Guardia Nacional, el compañero de la causa sandinista, Norman Cuadra Gallegos.
1982: La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua, establece el “Día de la Dignidad Nacional” por medio de Decreto No. 1035, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 104 del 5 de mayo de 1982.
1983: En La Dalia, Matagalpa, cayeron en combate, defendiendo la Revolución, los compañeros: Arnulfo Reyes, Marcos Reyes, Eleuterio Reyes, Evaristo Reyes Blanco, Pastor Valle, Hipólito, Lorenzo, Francisco y Secundino Sánchez Ráudez.
1984: Cayó el compañero Asunción García Palma en la comunidad Asturias en Jinotega. Era originario del municipio de Villa El Carmen.
1985: Cayó el compañero Fermín Antonio García Ruiz en Wiwilí–Jinotega. Era originario del municipio de Achuapa.
1987: Cayó el compañero Bernardo Marcelino Aráuz en Quilalí. Era originario del municipio de Quezalguaque.
05 de mayo
1893: Nació en Teotepeque, El Salvador, Agustín Farabundo Martí, inclaudicable luchador por la libertad de los pueblos de Centroamérica. Dedicó sus días a batallar contra las tiranías que existían en su época. Fue también Coronel del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, EDSNN.
1951: Nació en Achuapa, León, el Subcomandante Laureano Mairena. Destacado miembro de la lucha revolucionaria. Era Jefe de las Tropas Guardafronteras del Ejército Popular Sandinista. Murió en el cumplimiento del deber el 24 de noviembre de 1982.
1959: Visita del Comandante de la Revolución Cubana Fidel Castro a Brasil.
1979: Cayó el compañero Arturo José Martínez Enríquezen las cercanías de los Billares Changuelos, en el Reparto René Schick. Era originario de la ciudad de Managua.
1980: Cayó el compañero José Luis Fajardo en San José de Bocay. Era originario del municipio de Jalapa.
1983: Cayó el compañero Carlos Alemán en la comunidad Teotecacinte en Jalapa. Era originario del municipio de Malpaisillo.
1984: Cayó el compañero Francisco José Romero Téllez en la comunidad de Likia Abajo en Matiguás. Era originario del municipio de Rio Blanco.
1985: Fue secuestrado y asesinado el compañero EvertPicado Gutiérrez. Era originario del municipio de Matiguás, sus restos nunca fueron encontrados.
1986: Cayó el compañero Bartolomé Matamoros Treminioen la comunidad Tierras Blancas en Mulukukú. Era originario del barrio San José del municipio de Ciudad Darío.
1987: Cayó el compañero José Wilfredo Rueda Corea en las cercanías del Río Coco. Era originario del municipio de Nagarote.
1988: Cayó el compañero Pablo Gutiérrez Espinoza en la comunidad San Pedro de Kininowas en el municipio de Wiwilí–Jinotega, de donde era originario.
06 de mayo
1931: El General Augusto C. Sandino ascendió a Pedro Altamirano al grado de General de División. El General Altamirano fue un miembro del Estado Mayor del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional durante la guerra anti-intervencionista.
1979: El Frente Sandinista de Liberación Nacional confirmó las acciones guerrilleras de la “Columna Jacinto Hernández” en Nueva Guinea.
1982: Cayó el compañero José Luis Arvizú Pérez en Jalapa. Originario de la ciudad de Managua.
1983: Cayó el compañero Celino Contreras Miranda en la comunidad El Algodón en Rio Blanco. Era originario del municipio de San Dionisio.
1984: Cayó el compañero José Vicente García Velásquez en el Cerro El Tigre en Pantasma. Era originario del municipio de Nagarote.
1986: Cayó el compañero Rosa Ismael Zeas Sánchez en San Rafael del Norte. Era originario del municipio de San Isidro.
1987: Cayeron los compañeros Alan y Carlos González. Eran originarios del municipio de Wiwilí–Nueva Segovia.
07 de mayo
1919: Nació la argentina María Eva Duarte, conocida mundialmente como Eva Perón, apellido que adquirió al casarse con el Presidente argentino Juan Domingo Perón. Símbolo argentino, es una de las figuras políticas más influyente en la historia contemporánea argentina. Logró el sufragio para la mujer en Argentina y fundó el Partido Peronista Femenino.
1954: Caída de la fortaleza estratégica francesa de DienBien Phu en Vietnam. Los vietnamitas lucharon durante 56 días contra los franceses. En esta fecha, Vietnam rememora la victoria del que fuera el último enfrentamiento de la guerra de Indochina y el más sangriento de los levantamientos contra el colonialismo francés.
1978: Cayó el compañero Nicolás Antonio Zelaya en Ciudad Antigua. Era originario del municipio de Ocotal.
1979: Cayó el compañero Juan Ramón Castillo Dávila en el barrio San Judas. Era originario de la ciudad de Managua;sus restos nunca fueron encontrados.
1983: Cayó el compañero Mario de Jesús García Dolmusen Jalapa. Era originario del municipio de El Sauce.
1984: Cayó el compañero José Maldonado en Wiwilí. Eraoriginario de la comunidad El Tanque en el municipio de Posoltega.
1985: Cayó combatiendo a la contrarrevolución en la zona de las Minas entre Rosita y Siuna, Evaristo Vásquez Sánchez “Chino”, Sub-Comandante del Ministerio del Interior e internacionalista panameño.
1986: Cayó el compañero Secundino Pérez Martínez en Wiwilí. Era originario de la comunidad Los Arcos en el municipio de La Paz Centro.
08 de mayo
1753: Natalicio del sacerdote e independentista mexicano, Miguel Hidalgo y Castilla.
1978: Cayó el compañero Hernaldo José Cisne Palacios en Rivas. Era originario de la ciudad de Managua.
1979: Al menos cien mil estudiantes de primaria alrededor de todo el país realizaron una huelga indefinida, en protesta por el asesinato del niño mártir, Luis Alfonso Velásquez Flores.
1983: Cayó el compañero José Francisco Olivera Maradiaga en la comunidad Las Papayas en Somoto. Eraoriginario de la comunidad El Espino en el municipio de San Lucas.
1984: Cayó el compañero Samuel Gurdián en la comunidad Abisinia de Jinotega. Era originario del municipio de Sébaco.
1985: Cayó en cumplimiento del deber el Capitán e internacionalista venezolano, Alí Gómez García. Se integró al Frente Sandinista en el 1978. Con el triunfo de la Revolución, se quedó integrado en las nuevas tareas y defensa contra la agresión estadounidense. Su último cargo fue como Oficial de Preparación Combativa de las Tropas Especiales del Ministerio del Interior “Pablo Úbeda”.
– Cayeron los compañeros José Iván Gutiérrez, Carlos Orlando Suazo y José Antonio Muñoz Méndez en el Cerro El Avión en Waslala. Eran originarios del municipio de Muy Muy.
1986: Cayeron el compañero Julio César Peralta en Murra. Era originario del municipio de Jalapa.
1987: Cayó el compañero Pedro Pablo Lumbí en la comunidad Caño de Cruz en Wiwilí–Jinotega. Era originario del municipio de Wiwilí–Nueva Segovia.
1990: Fue asesinado el compañero Roberto William García Rivera en Achuapa. Era originario de la ciudad de Managua, sus restos nunca fueron encontrados.
2020: En Cuba, falleció el líder revolucionario Guillermo Jiménez Soler.