El Equipo de Barricada/Historia les trae las Efemérides de la semana, a partir del lunes 20 de abril.
20 de abril
1856: Se conformó el Ejército del Septentrión en Matagalpa, donde participaron los Jefes y Oficiales del Ejército Legitimista como el General Fernando Chamorro, el Teniente Coronel José Dolores Estrado Vado y Capitán Patricio Centeno, dando este hecho por concreto en la firma del Acta de Matagalpa. Elobjetivo de su conformación fue la lucha contra las fuerzas filibusteras que invadieron Nicaragua.
1974: Paros en solidaridad con los empleados hospitalarios, organizados por las Centrales de Trabajadores.
1978: Los esbirros somocistas asaltaron el Instituto de Masaya. La respuesta del pueblo en rechazo a esas acciones, fue el levantamiento de barricadas, donde hubo decenas de heridos; un obrero y un estudiante fueron asesinados.
1999: En el marco de la lucha estudiantil en defensa del 6%, cayó el estudiante Roberto González Herrera, en las instalaciones del Banco Central de Nicaragua. A la memoria de Roberto se dedicó el Bufete Jurídico de la UNAN-Managua. El mejor homenaje para ese joven quien soñaba ser abogado para defender a los pobres.
21 de abril
1524: Fue fundada por el conquistador Francisco Hernández de Córdoba, la ciudad de Granada.
1932: El General EDSNN Juan Gregorio Colindres, dirigió el ataque contra las fuerzas marines yanquis y la Guardia Nacional en el campo de aterrizaje ubicado en Santa Clara, Nueva Segovia.
- Tropas del EDSNN al mando del General de Brigada Juan Santos Morales, combatieron contra los marines y la Guardia Nacional en Puerto Cabezas.
22 de abril
1512: El conquistador español Hernán Cortés, desembarcó cerca del Puerto de Veracruz.
1812: Se dio al sublevación pre-independentista en Granada, donde tuvo una destaca participación Cleto Ordóñez.
1870: Nació en Rusia Vladimir Ilich Lenin, líder de la Revolución de Octubre en 1917.
1966: La compañera sindicalista Lidia Maradiaga Cáceres fue asesinada por la Guardia Nacional en Santa Rosa del Peñón, Departamento de León.
1970: La Organización de las Naciones Unidas declaró esta fecha como el Día Mundial de la Tierra. En esta fecha se promueve lasensibilización sobre los problemas generados por la contaminación y la necesidad imperante del cuido de la biodiversidad.
1979: En Granada, fue asesinado por la Guardia Nacional el destacado militante de la causa sandinista, Adolfo Salazar Calero.
23 de abril
1824: Fue abolida la esclavitud por el Congreso Centroamericano.
1983: En Fila La Yegua, Jalapa, cayeron en combate los jóvenes José Leonel Aguirre, miembros de un Batallón de Reserva del Ejército Popular Sandinista, e Isidro Blandón, quien era coordinador de Comité de Defensa Sandinista (CDS) en un barrio de Managua.
1995: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
2012: La República de Nicaragua dio inicio a las audiencias orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el conflicto fronterizo marítimo y terrestre con Colombia.
24 de abril
1930: El Coronel Juan Pablo Umanzor dirigió un combate contra una patrulla de marines y de la Guardia Nacional en el sector fronterizo de San Francisco del Norte, Chinandega, causándole varias bajas al enemigo.
1932: El General de División Carlos Salgado y el Coronel Fulgencio Hernández Báez combatieron en Loma de Nance, Valle de Colón, Jinotega, contra las fuerzas invasoras.
1974:El Sindicato de Carpinteros, Albañiles, Armadores y Similares (SCAAS), hizo llamado a paro indefinido, en apoyo a la huelga hospitalaria. La Guardia Nacional asesinó al compañero sandinista Ramón González.
1980: Murió el escritor cubano Alejo Carpentier.
2019: El 24 de abril de 2019, la ONU celebró por primera vez, el Día Internacional de Multilateralismo y Diplomacia para la Paz. Para promover y apoyar los tres pilares fundamentales de la ONU: el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad y los derechos humanos. Debemos defender y preservar los valores del multilateralismo y la cooperación internacional, que son la base de la Carta de las Naciones Unidas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
25 de abril
1890: Falleció el General Patricio Centeno, destacado militar en la Batalla de Jacinto durante la Guerra Nacional de 1856-1857.
1988: Fue el inicio de la Operación “Unidad Interarmas, a 60 años a Dignidad”,dirigida por el Ejército Popular Sandinista.
1999: En Venezuela se celebró el referendo sobre la Asamblea Nacional constituyente.
26 de abril
1986:La AsambleaGeneral de las Naciones Unidas estableció que cada 26 de abril se conmemorara el Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil.