Las intensas lluvias que azotan Bolivia desde noviembre de 2024 han cobrado la vida de al menos 42 personas y han dejado un saldo de siete desaparecidos, según informó este miércoles 12 de marzo el Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
En conferencia de prensa, Calvimontes detalló que hasta el 11 de marzo de 2025, un total de 119 municipios han resultado afectados, de los cuales 39 se han declarado en desastre. El departamento de La Paz es el más golpeado, con 28 municipios en crisis, seguido por Cochabamba, Chuquisaca y Potosí.
Las precipitaciones han generado inundaciones, deslizamientos de tierra y riadas que han afectado a 1,991 comunidades y 119 municipios. En total, 136,885 familias han sido impactadas, de las cuales 49,171 quedaron damnificadas, sumando 186,056 hogares perjudicados.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) mantiene vigente una alerta meteorológica naranja por lluvias y tormentas eléctricas en 186 municipios de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí, La Paz, Tarija y Beni.
Ante la crisis, el Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas ha desplegado 3,444 efectivos para atender a las comunidades afectadas, realizando 44 operativos de asistencia y 55 misiones de reconocimiento terrestre, aéreo y fluvial.
Por su parte, Defensa Civil ha brindado ayuda humanitaria a 23 municipios en seis departamentos, con el envío de 152,23 toneladas de víveres para 7,997 familias damnificadas y la movilización de maquinaria pesada para la limpieza y rehabilitación de zonas afectadas.
Las autoridades continúan en alerta ante las persistentes lluvias y trabajan en medidas de prevención y atención para mitigar los estragos en las comunidades más vulnerables.
Te puede interesar: Más de 1.000 evacuados por erupción del volcán de Fuego en Guatemala