Barricada

206 años de orgullo capitalino: Managua en plena evolución

El vicealcalde de Managua, Enrique Armas, destacó en el Programa Informe Pastrán la evolución histórica de Managua, desde sus inicios como Leal Villa de Santiago hasta convertirse en la capital moderna que conocemos hoy. En conmemoración a sus 206 años de historia, Armas recordó cómo la monarquía española otorgó el título de «Leal Villa de Santiago de Managua» el 4 de marzo de 1819 mediante una cédula real emitida por el rey Fernando VII. En aquel entonces, Nicaragua aún era una provincia bajo dominio español.

De Villa a Ciudad

Treinta años después, en 1849, Managua fue declarada ciudad, marcando un hito en su desarrollo urbano y administrativo. Para entonces, ya contaba con instituciones propias como el ayuntamiento, alcaldes ordinarios y regidores. Sin embargo, las condiciones de vida eran muy distintas a las actuales.

En 1820, Managua tenía 446 casas de paja, 9 casas de teja y una población de 4,400 personas distribuidas en 752 familias. Contaba con iglesias emblemáticas como San Miguel y San Sebastián, pero carecía de servicios básicos modernos. Por ejemplo, en 1846 no había un solo médico en la ciudad.

Contraste con la Managua Actual

Hoy en día, Managua alberga aproximadamente 1.5 millones de habitantes, distribuidos en más de 800 barrios, incluyendo sus anexos. La capital cuenta con hospitales, escuelas y servicios gratuitos en centros de salud, demostrando un progreso significativo. Durante la pandemia de COVID-19, miles de personas fueron atendidas gratuitamente, subrayando el compromiso de la ciudad con la salud pública.

El transporte también refleja esta transformación. Actualmente, el sistema de transporte público mueve alrededor de un millón de pasajeros diarios en buses modernos y más cómodos. A pesar de estos avances, Armas destacó la necesidad de mejorar la prudencia y el espacio en las unidades de transporte.

Crecimiento Urbano y Modernización

El crecimiento de Managua no solo se refleja en su población y transporte, sino también en la infraestructura. Este año, la Alcaldía de Managua planea trabajar en la rehabilitación de 1,500 calles. Además, el aumento en la adquisición de vehículos demuestra un crecimiento económico y una mayor movilidad de la población.

Un Legado Histórico y Cultural

Managua ha recorrido un largo camino desde sus humildes inicios. Su historia está llena de hitos importantes, desde la declaración como Leal Villa hasta su consolidación como una metrópoli moderna. La ciudad sigue evolucionando, preservando su legado histórico y cultural mientras avanza hacia el futuro con un firme compromiso hacia el bienestar de sus habitantes.

Vicealcalde destaca el crecimiento y dinamismo económico de Nicaragua

El vicealcalde de Managua resaltó el desarrollo y el dinamismo económico que vive Nicaragua, destacando el crecimiento en diversas ciudades del país. Subrayó que Managua ya no es el único referente de progreso, ya que localidades como Chinandega, León, Granada, Masaya y Rivas muestran avances significativos.

En cuanto a Managua, enfatizó la transformación de sus instalaciones deportivas, que ahora también sirven como escenarios para grandes conciertos. Hizo referencia al reciente evento en el Polideportivo Alexis Argüello y al creciente interés por el fútbol, donde un reciente partido reunió a 15,000 espectadores.

El vicealcalde subrayó que Nicaragua es un país que trabaja y se divide en un ambiente de paz y estabilidad, condiciones propiciadas por el Gobierno del comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo. “Es un pueblo que aprovecha el clima de paz para crecer, emprender y sentirse orgulloso de sus avances”, afirmó.

Finalmente, reflexionó sobre la evolución histórica de Managua, desde sus calles polvorientas en el siglo XIX hasta las modernas pistas actuales, como la próxima Pista Héroes de la Insurrección, que transformará aún más el paisaje urbano. También recordó hitos históricos como el terremoto de 1931 y la importancia de cuidar la paz y estabilidad que hoy disfrutan los nicaragüenses.

Te puede interesar: Inicia el Primer Taller Luban en Nicaragua