Durante la juramentación del Primer Comisionado de la Policía Nacional, Francisco Díaz, y los 30 mil policías voluntarios, el Copresidente Comandante Daniel Ortega reafirmó el compromiso de continuar la lucha de los combatientes históricos por una Nicaragua libre y soberana.
El mandatario recordó a los combatientes de tiempos remotos, incluyendo a figuras como Nicarao, Diriangén, Adiat, Andrés Castro, los flecheros de Matagalpa y el General José Dolores Estrada, quien lideró la derrota de los invasores yanquis.
«Ya se decían presidentes de Nicaragua, la pedrada de Andrés se multiplico, las flechas de los flecheros se multiplicaron y al final fueron derrotados, la primera derrota del expansionismo yanquee, fue en esos años, esas batallas, la Batalla de San Jacinto», destacó.
Asimismo, mencionó la Batalla de los Patriotas, encabezada por el General Benjamín Zeledón, que tuvo lugar en Coyotepe y en la Barranca, resaltando la defensa de la soberanía nicaragüense ante el acoso constante del expansionismo yanqui.
Subrayó la gesta del General Sandino como la síntesis del pensamiento y acción de todas esas batallas libradas por el pueblo de Nicaragua. «Todos sabemos que nuestro General Sandino, después de derrotar a los invasores que tuvieron que retirarse de nuestro país, acudió al llamado de la paz, porque él luchaba por la paz y dio su vida luchando por la paz», afirmó.
El Copresidente destacó que el pensamiento de Sandino ha arraigado en la conciencia y el corazón del pueblo nicaragüense. «Los cobardes instrumentos de los expansionistas yanquis pensaban que asesinando al General Sandino acabarían con esa identidad que a lo largo de la historia ha venido asentándose, afirmándose en la conciencia y el corazón de nuestro pueblo las gestas heroicas; y luego el Frente Sandinista levantó la bandera roja y negra del General Sandino para poder rescatar la bandera azul y blanco que estaba oprimida, que estaba enlodada. Sandino, con la bandera roja y negra, defendió a la patria, a la soberanía, y el Frente Sandinista no hizo más que retomar la bandera de Sandino para liberar a nuestra patria y liberar la bandera azul y blanco que estaba enlodada», destacó.
El mandatario afirmó que los combatientes históricos, hoy con la reforma a la constitución, no han hecho más que ocupar el lugar que la ley, el derecho y la constitución les otorgan, para sumarse a la defensa de la paz en el país.
«Ustedes hermanos no son más que continuadores de los primeros combatientes históricos, que se enfrentaron a los conquistadores, a Diriangen, a Nicarao, Adiat, igualmente son continuadores de los combatientes históricos que en San Jacinto derrotaron a los expansionistas yanquees, el heroísmo de esos combatientes se ha venido encarnando en el pueblo nicaragüense y por eso es que luego surge Zeledón y luego Sandino y luego el Frente Sandinista y luego ustedes hermanos dando la batalla en el 2018 cuando intentaron destruir la paz en nuestra patria, es decir ustedes no son más que continuadores de los combatientes históricos, porque a lo largo de la historia esta tierra, en esta patria se ha estado dando batalla por la paz, en defensa de la soberanía en defensa de la identidad de nuestro pueblo», afirmó el mandatario.
El Comandante Daniel destacó que del pueblo vienen los combatientes, quienes se incorporan a la Policía Nacional, a la Policía Voluntaria, al Ejército y al Ministerio del Interior.
«Tenemos esa raíz que ha venido floreciendo, se ha venido multiplicando en el corazón de los nicaragüenses y hoy con todo orgullo podemos decir que ustedes combatientes históricos, que rinden homenaje al Comandante Julio Buitrago, ustedes hermanos que rinden homenaje a los combatientes de Monimbo, que rinden homenaje a los combatientes de San José de las Mulas, que rinden homenaje a los combatientes históricos que dieron su vida, cuando fueron asesinados por los golpistas», afirmó
El mandatario destacó que el pueblo nicaragüense anhelaba la paz y solicitó que la Policía Nacional, junto con los combatientes históricos, desmantelaran el genocidio que se estaba cometiendo contra la patria.
«Se demostró que el pueblo quería la paz, quedó sellado el principio que el pueblo quería la paz, porque por mucho que mataron, quemaron, incendiaron, destruyeron, trancaron todo el país, tuvimos la fortaleza de resistir y que el pueblo juzgará, y que el pueblo luego reclamará que la policía nacional y los combatientes históricos desmontaran ya lo que era un verdadero genocidio que se estaba cometiendo contra la patria, contra la paz, contra la estabilidad y ahí fue donde salió la policía nacional salieron los combatientes históricos y vino la derrota de los golpistas en el 2018», destacó.
El mandatario subrayó que este día es histórico porque, además de juramentar al Jefe de la Policía Nacional, también se juramentó a los combatientes históricos.
Este día pasará a la historia del pueblo nicaragüense como el día en que el gobierno, la policía y el pueblo sellaron el compromiso de no volver al pasado y de combatir todo aquello que venga a desestabilizar la paz y tranquilidad que vive el país.
Te puede interesar: Compromiso con la Paz: Informe del Primer Comisionado Francisco Javier Díaz Madriz
