El secretario general del Ministerio Agropecuario, Giovanni Álvarez, destacó los avances del sector pecuario en Nicaragua durante una entrevista en el programa Canal Parlamentario. En su intervención, subrayó la importancia de este sector para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país.
Álvarez recordó que el 44% de la población nicaragüense vive en áreas rurales, lo que refuerza el impacto del sector agropecuario en la economía nacional. Según datos oficiales, el sector agropecuario aporta el 30% de las exportaciones totales del país y representa un 23% del Producto Interno Bruto (PIB) al incluir la agroexportación y la producción agrícola. En términos específicos, el sector pecuario contribuye con el 6% del PIB.
Álvarez también resaltó el crecimiento sostenido de la producción agropecuaria en los últimos años. «Desde la llegada del Gobierno Sandinista, la producción agropecuaria ha registrado un incremento del 112,5%, mientras que el sector agrícola ha crecido un 25,9% y el pecuario un 99%», añadió.
Asimismo, enfatizó el respaldo gubernamental a los productores a través del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, una estrategia que articula diversas instituciones para garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la productividad y fortalecer la competitividad del sector. Parte de estos esfuerzos incluyen la formación técnica y la llegada de la educación superior al campo, facilitando el acceso a nuevas tecnologías para productores y sus familias.
Resultados del Sector Pecuario en 2024
El 2024 ha sido un año de crecimiento para la producción pecuaria en Nicaragua. Según Álvarez, el cumplimiento de metas ha sido positivo en diversos rubros:
– Matanza de ganado: Se sacrificaron 764 mil reses, alcanzando un 99,8% de la meta, con un crecimiento interanual del 6,9%.
– Producción cárnica: Se lograron 358.8 millones de libras, con un cumplimiento del 104% de la meta.
– Producción lechera: Se acopiaron más de 380 millones de galones, con un crecimiento interanual del 1,6%.
Crecimiento del Sector Avícola
La producción de carne de pollo mostró un crecimiento significativo en 2024:
– 77,5 millones de aves sacrificadas (incremento del 9,9% interanual).
– 396,4 millones de libras de carne (crecimiento del 10,1% ).
– Cumplimiento de meta del 105.2%, asegurando el abastecimiento del mercado nacional.
Producción de Huevo: Un Pilar de la Seguridad Alimentaria
El huevo es evaluado en tres niveles: industrial, granjas semi-tecnificadas y producción de traspatio o «huevo de amor». En 2024: Crecimiento del 1.9% en comparación con el año anterior.
– 99% de cumplimiento de la meta nacional , garantizando el suministro para la población.
Producción Pecuaria: Un Motor Económico
El sector pecuario continúa fortaleciendo la economía y la seguridad alimentaria de Nicaragua, con un abastecimiento constante de productos esenciales para el consumo interno y la exportación. La reducción de importaciones de cerdo y el crecimiento en la producción avícola reflejan el impacto positivo de las políticas agropecuarias del Gobierno.
Álvarez subrayó que el Ministerio Agropecuario recopila datos de manera mensual mediante registros administrativos y el monitoreo de establecimientos, en coordinación con el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, garantizando estadísticas precisas sobre el sector.
El secretario general del Ministerio Agropecuario reafirmó el compromiso del Gobierno de Nicaragua con el desarrollo del sector pecuario, alineando sus políticas con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza.
Te puede interesar: MARENA realiza visita a la empresa agroindustrial Melones de Nicaragua, S.A. (MELONICSA)