Barricada

Delegación nicaragüense celebra homenaje a Rubén Darío en Italia

La delegación diplomática de Nicaragua en Italia rindió un emotivo homenaje a Rubén Darío, destacando su legado literario y su influencia en la cultura mundial.

A continuación nota de prensa integra:

El Martes 18 de Febrero se inauguró la muestra fotográfica “Rubén Darío: El Poeta Itinerante”, dedicada a los viajes de Rubén Darío por Latinoamérica y Europa. La exposición, organizada por la Embajada de Nicaragua en Italia, tuvo lugar en la sede de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), en Roma, en conmemoración del 109° aniversario del Paso a la Inmortalidad del Príncipe de las Letras Castellanas.

La exhibición reúne 20 imágenes y retratos que reflejan la vida y los viajes del Poeta nicaragüense desde 1889 hasta 1916. Sus viajes fueron un elemento clave en su Vida y Obra, convirtiéndolo en uno de los más grandes viajeros intelectuales de su tiempo.

Durante la ceremonia de inauguración, la Embajadora de Nicaragua en Italia, Compañera Mónica Robelo, agradeció a los asistentes y resaltó la importancia de honrar a una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana y su universo creativo. “El título de esta muestra, ‘Poeta Itinerante’, captura la esencia de su Vida y Obra. Darío no solo recorrió el mundo, viajando por Países como Nicaragua, Argentina, Chile, Francia, México, Cuba, Colombia, España, Italia, Guatemala, Estados Unidos y El Salvador, sino que también fue un viajero del alma. Sus vivencias enriquecieron su poética, permitiéndole trascender fronteras geográficas y culturales, entrelazando ideas, sensibilidades e influencias artísticas en un diálogo universal que sigue resonando con fuerza en la actualidad”, enfatizó la diplomática.

También se destacó que Rubén Darío no solo brilló como poeta, sino que también fue narrador, diplomático, periodista, cronista de viajes y analista literario y político. Su estética, marcada por una fuerte impronta decolonial y de resistencia, se manifestó en su poesía, prosa y crónicas, denunciando las agresiones imperialistas y capitalistas de la época.

Este homenaje en Roma no solo celebra su obra, sino también su espíritu libre y visionario. Como él mismo afirmó: “Para un hombre de arte, en cada viaje hay algo sentimental”. El viaje, tanto físico como interior, fue el motor de su creatividad, permitiéndole transformar la nostalgia en poesía y el recuerdo en mito.

En la inauguración participaron representantes del cuerpo diplomático acreditado en Roma, intelectuales, periodistas, miembros de la solidaridad con Nicaragua, entre otros. La exposición estará abierta al público hasta el 24 de febrero.

Te puede interesar: Enaltecen la grandeza eterna de Rubén Darío en Nicaragua