La Red de Jóvenes Comunicadores y la plataforma digital Barricada presentaron el corto documental San José de las Mulas en la Sala Pilar Aguirre de la Cinemateca Nacional, en Managua, en homenaje al 42 aniversario de la gesta heroica.
Maicol Flores, del Concejo Nacional de la Red de Jóvenes Comunicadores, destacó la importancia de recordar a los héroes y mártires que entregaron sus vidas por la patria, resaltando el valor histórico de la lucha revolucionaria.

Edwin Madrigal, representante de la Red de Jóvenes Comunicadores, expresó que la Red de Jóvenes Comunicadores, en conjunto con la plataforma digital Barricada, presentan la proyección de un documental en el marco de la conmemoración de la Gesta Heroica de San José de las Mulas, destacando la importancia de preservar la memoria histórica a través de la comunicación y el arte audiovisual, subrayando el papel de la juventud en la continuidad del legado revolucionario.

Además, resaltó el sacrificio de los 23 jóvenes caídos en 1983 y el impacto que su lucha tuvo en la construcción del país actual. También mencionó el testimonio de las madres de los combatientes, quienes vieron en los avances de la Revolución la realización de los sueños de sus hijos.
En su intervención, Madrigal reafirmó el compromiso de la juventud con la defensa de la paz y el desarrollo de Nicaragua, rindiendo homenaje a los héroes caídos.
Camilo Rodríguez es un sobreviviente de la gesta heroica de San José de las Mulas, un episodio emblemático en la defensa de la Revolución Popular Sandinista. En 1983, junto a un grupo de jóvenes combatientes, defendió la patria con valentía y determinación frente a una fuerza enemiga superior en número y armamento.

Durante la batalla, que duró más de ocho horas, 23 compañeros entregaron sus vidas en un acto de sacrificio y amor por Nicaragua. Camilo recuerda el espíritu de unidad, el compromiso y el coraje con los que resistieron, motivados por el sueño de una nación libre y soberana. Hoy, su testimonio mantiene viva la memoria de aquellos héroes, destacando los avances logrados en San José de las Mulas, como la construcción de escuelas, carreteras y la electrificación de la comunidad.
En honor a este legado, el Comité de Madres de los Mártires de San José de las Mulas trabaja activamente en la preservación de la historia y en proyectos de desarrollo, como la inauguración de un aula tecnológica equipada con computadoras, reafirmando que el sacrificio de aquellos jóvenes sigue dando frutos en el presente. Rodríguez añadió que «esta gesta heroica no solo representa a los jóvenes que dieron su vida en esa batalla, sino a todos los que, en diferentes momentos y lugares del país, han defendido la Revolución con sacrificio y determinación».
«Ser protagonista de ese momento fue un honor», expresó Rodríguez, subrayando que la lucha por la soberanía y la justicia no terminó con las batallas de los años 80. Hoy, la juventud nicaragüense enfrenta una nueva misión: la defensa de la verdad y la memoria histórica a través de la información. «Esta Revolución costó mucho y seguirá costando mantenerla», recalcó, llamando a las nuevas generaciones a valorar y proteger los logros alcanzados.
San José de las Mulas es, entonces, un recordatorio de que el coraje y el compromiso de aquellos jóvenes combatientes siguen vivos en cada esfuerzo por construir un país más justo y digno para todos.
Te puede interesar: 26 de febrero: Juramentación de Policías Voluntarios y nombramiento de un nuevo período del Primer Comisionado Francisco Díaz









