La Vicepresidenta de Nicaragua, compañera Rosario Murillo, en su intervención, destacó la gran cantidad de actividades programadas para las festividades de las Purísimas y la Gritería, que incluyen más de 29 mil actividades culturales, recreativas y deportivas en todo el país.
«Compañeros, compañeras también este día de gritería habrán veintinueve mil actividades entre culturales, recreativas, la fiesta de las Purísimas en todas partes, fiesta de la solidaridad, porque somos un pueblo solidario, familia solidaria y nos damos siempre no solo la Paz unos a otros, sino que también nos damos lo que podemos tener dentro de nuestros límites de presupuesto económico, pero siempre dando algo compartiendo que es la esencia de la vida convivir y compartir; y nos sentimos orgullosos de esa identidad generosa y solidaria que tenemos las y los nicaragüenses», resaltó.
«Estamos compartiendo la Paz, viviendo la Paz, celebrando la Paz y dándole gracias a nuestra madre santísima, a nuestra madre María, por la Paz que estamos en el deber de cuidar celosamente», dijo la vicemandataría.
La Vicepresidenta también señaló que estas celebraciones, abarcan eventos en los puertos turísticos y diversas disciplinas deportivas como béisbol, fútbol, natación, y más, son una muestra de la unidad familiar y la solidaridad del pueblo nicaragüense.
«luego tenemos también compañeros y compañeras en los puertos turísticos, actividades de unión familiar todo el fin de semana. Recordemos que el 9 es también festivo, porque reponemos el 8 que cayó el domingo y son 10 mil actividades deportivas las que hay desde hoy por la noche hasta el día 10 cuando volvemos. Son al 10 mil actividades en béisbol, softball, fútbol, voleibol, baloncesto, balonmano, natación, pesca, boxeo y a ver aquí dice también karate, tercios, atletismo, senderismo, bueno turismo familiar en grande, ciclismo, motocross, juegos tradicionales conciertos también, grandes conciertos aquí en Managua y en otros departamentos», destacó.
A su vez también dió a conocer que estarán realizando 650 ferias de la economía familiar, » ferias de la cultura gastronómica de Las Purísimas. Lo más importante, lo que agradecemos tanto a la madre y al padre celestial. La seguridad que reina en la patria y que debemos cuidar en estos días también cuando usamos abundante pólvora en todos los festejos, el uso recreativo que debe ser responsable de la pólvora y vamos a estar desde el MINSA también desde los Bomberos Unidos custodiando y cuidando», agregó.
«Tenemos prevención activada y atención también activada en todo este mes de la fiesta del niño Jesús que renace en nuestros corazones y hoy la fiesta de su madre, nuestra madre María. Vamos a estar en todas las unidades de salud con el personal necesario para atender a quienes sufran aquel incidente de este tipo, pero hacemos el llamado, reiteramos el llamado a cuidarnos, a cuidar a los niños y cuidarnos todos para disminuir los incidentes, las quemaduras, las tragedias», reiteró la vicepresidenta.