El General de Brigada Efrén Alejandro Marín Serrano, jefe de de la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua, subrayó el firme compromiso de continuar trabajando con firmeza y cohesión en función de la defensa, seguridad, estabilidad y paz, en beneficio del pueblo, guiados por el legado histórico heredado por el Héroe Nacional, Augusto C. Sandino.
Sus declaraciones fueron dadas en el acto que conmemoró el 45 aniversario de la fundación de la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua.
«La Fuerza Aérea ha trabajado con firmeza y cohesión durante estos 45 años, cumpliendo más de 237,800 misiones de vuelo y acumulando 91,500 horas de vuelo. Hemos transportado a 1,388,335 personas y 27,388,340 libras de carga, con un historial de 40,479 mantenimientos y reparaciones en nuestra flota,» señaló Marín Serrano.
El evento también destacó la labor en la protección del espacio aéreo del país y su papel en enfrentar las amenazas del narcotráfico y el crimen organizado mediante la estrategia nacional del muro de contención.
Además, se subrayó el apoyo brindado a la población en situaciones de desastres naturales, así como, las misiones de búsqueda y salvamento, evacuaciones aeromédicas y apoyo a la aviación civil.
Hizo hincapié en los logros de la Fuerza Aérea desde su creación el 31 de julio de 1979, cuando fue fundada tras el triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Este hito histórico marcó el inicio de una nueva era en la defensa aérea de Nicaragua, consolidando a la fuerza como un pilar fundamental en la seguridad nacional.
Durante estos años, se ha demostrado un continuo crecimiento y profesionalización, adaptándose a los cambios tecnológicos y estratégicos del contexto internacional.
El General de Brigada Efrén Alejandro Marín Serrano también subrayó el papel crucial en la modernización de su flota y capacidades operativas.
“En los últimos años, la fuerza ha incorporado nuevas aeronaves y tecnologías avanzadas, fortaleciendo su capacidad para cumplir con sus misiones en un entorno dinámico y desafiante. Este esfuerzo ha sido clave para mantener la capacidad operativa, asegurando su rol en la protección del espacio aéreo y en la respuesta a emergencias”, explicó.
Además, se destacó el compromiso con el bienestar de sus miembros y sus familias. La Fuerza Aérea ha implementado diversas iniciativas para mejorar las condiciones de vida y trabajo de su personal, incluyendo programas de formación y desarrollo profesional.
Cooperación internacional
Abordó la contribución de la Fuerza Aérea en la cooperación internacional, destacando su participación en misiones de ayuda humanitaria y en operaciones conjuntas con otros países.
Asimismo, se remarcó en que se ha establecido acuerdos de colaboración con naciones aliadas para compartir conocimientos técnicos y mejorar sus capacidades operativas. “Estos intercambios han permitido mantenerse a la vanguardia en términos de tecnología y tácticas, fortaleciendo su papel en la seguridad regional”, dijo.
Entre 1993 y 2010, la Fuerza Aérea cumplió con más de 76 evacuaciones de componentes del desminado humanitario desplegados en el territorio nacional. Este esfuerzo se alinea con el valor institucional de solidaridad, extendiendo la misión humanitaria a países hermanos de Centroamérica y el Caribe.
Reconocimiento a exmiembros
Durante la conmemoración, también se hizo un reconocimiento especial a los exmiembros de la Fuerza Aérea que han dejado una huella significativa.
Se destacó el valor y la dedicación de aquellos que han servido con distinción, muchos de los cuales han contribuido a la formación de nuevas generaciones de aviadores y personal de apoyo. Su legado continúa inspirando a las actuales y futuras generaciones.
Resguardo de la seguridad
En colaboración con las autoridades aeronáuticas y la empresa administradora de aeropuertos, la Fuerza Aérea asegura la vigilancia y control del espacio aéreo y aeródromos del país. Además, se ha trabajado en la preparación de oficiales en control de tránsito aéreo, con 14 oficiales certificados y 15 en proceso de preparación, junto con 23 especialistas en información de vuelos.
Desde 2017, la Fuerza Aérea ha participado en más de 400 reuniones interinstitucionales, abordando temas como la seguridad aeroportuaria y la facilitación del transporte aéreo. También colabora con la Agencia Nicaragüense de Investigación de Accidentes y otras instituciones del estado en la investigación de incidentes y accidentes aéreos.
La Fuerza Aérea ha avanzado significativamente en la formación de personal especializado en control de tránsito aéreo. Desde 1993, se han certificado 14 oficiales y 15 más están en proceso de capacitación. Este esfuerzo formativo es esencial para mantener la seguridad y eficiencia en el manejo del espacio aéreo nacional. Además, el servicio de información de vuelos, proporcionado por 23 especialistas en los aeródromos, es fundamental para la operación fluida y segura del tráfico aéreo en el país.
Desde el año 2017, la Fuerza Aérea ha participado activamente en más de 400 reuniones interinstitucionales relacionadas con la seguridad aérea y la investigación de accidentes. La colaboración con la Agencia Nicaragüense de Investigación de Accidentes y otras instituciones ha sido clave para mejorar las prácticas de gestión y respuesta ante incidentes aéreos, lo que refuerza la capacidad del país para enfrentar y prevenir futuros accidentes, garantizando así la seguridad de las operaciones aéreas.