Barricada

Gastronomía, turismo y cultura: Actividades para disfrutar en Nicaragua este fin de semana

El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) anunció en conferencia de prensa una serie de actividades recreativas, culturales y deportivas que se llevarán a cabo en distintas partes del país del 13 al 16 de marzo.

Félix Sánchez, responsable de Promoción Nacional del INTUR, destacó que estas iniciativas buscan fortalecer la identidad cultural y gastronómica de Nicaragua, además de incentivar el turismo interno.

«Para este fin de semana hemos preparado actividades recreativas, deportivas y culturales para que las familias nicaragüenses puedan recorrer nuestro país, conocer más sobre nuestros destinos turísticos, nuestra gastronomía y reafirmar nuestra identidad y cultura», expresó Sánchez.

Jueves 13 de marzo

Las actividades se iniciarán con el Festival Cultural Universitario «Sandino y Blanca, Amor en Revolución», que se llevará a cabo en el Paseo Xolotlán de Managua, con una jornada dedicada a la historia y el arte nicaragüense.

Viernes 14 de marzo

El turismo gastronómico tendrá un papel central con el Festival de la Sopa de Rosquilla más Grande de Masaya, enmarcado en las tradiciones de Cuaresma. Además, en Ocotal se celebrará el Certamen Departamental «Reinas de Verano», evento que seleccionará a una de las 18 representantes que competirán en la gala final el 30 de marzo en San Carlos, Río San Juan.

Sábado 15 de marzo

Las Minas y la Costa Caribe Sur serán escenarios de los Festivales Departamentales de Gastronomía y Tradiciones de Cuaresma, donde se premiará a los mejores exponentes culinarios de la temporada.

En Matagalpa se elegirá a una nueva representante en el Certamen Departamental «Reina de Verano», mientras que en Granada se vivirá el esperado Carnaval Caribeño, un evento lleno de color, comparsas y música, que culminará el domingo 16 con una presentación del artista Anthony Matthews.

En Chinandega, la cultura gastronómica tendrá su espacio con el Festival del Baho y Fresco de Cacao, destacando dos productos emblemáticos de la cocina nicaragüense.

Domingo 16 de marzo

Para los amantes de la aventura, en Quilalí, Nueva Segovia, se desarrollará el Reto Extremo 4×4, una competencia que recorrerá diversos destinos turísticos del norte del país. Mientras tanto, en San Francisco del Norte, Chinandega, los senderistas podrán participar en una jornada de Aventura Extrema en el Cerro El Mono.

En Matagalpa, los ciclistas podrán sumarse al Rally Ciclístico de Montaña en el Cerro El Arenal, que recorrerá senderos de la reserva natural.

Finalmente, en La Trinidad, Estelí, se desarrollará una jornada de senderismo en el Cerro El Hatillo, con actividades recreativas para toda la familia.

«Invitamos a todas las familias nicaragüenses a disfrutar de este fin de semana lleno de cultura, turismo y recreación. Tenemos opciones para todos los gustos, desde festivales gastronómicos hasta competencias deportivas y carnavales», concluyó Sánchez.

Estas actividades reflejan el compromiso del INTUR en la promoción del turismo nacional y en la revalorización de la riqueza cultural de Nicaragua.

Te puede interesar: Concurso de Comida Creativa 2024 celebra la gastronomía juvenil en Nicaragua