El Gobierno Sandinista, comprometido con el fortalecimiento de los servicios de salud en Nicaragua, inauguró el pasado 7 de marzo la primera etapa del Centro Oncológico Nacional «Dr. Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa». Este nuevo centro, ubicado en el kilómetro 15 de la Carretera Sur, en Managua, refleja el esfuerzo continuo por brindar atención médico-quirúrgica especializada a los pacientes con cáncer de todo el país.

Con tecnología avanzada y un equipo de especialistas en diversas áreas de la oncología, el centro constituye un pilar clave en la red de atención médica nacional. Bautizado en honor al Dr. Gutiérrez Sacasa, cuyo legado profesional y humanitario ha dejado una marca indeleble en Nicaragua, este proyecto busca satisfacer las necesidades de miles de familias afectadas por el cáncer. La primera etapa de construcción, iniciada en noviembre de 2024, incluye 30 consultorios para consultas externas, con la capacidad de atender más de 80 mil casos anuales.


La doctora Carmen Cruz, directora del Hospital Bertha Calderón, destacó la relevancia de este esfuerzo liderado por el Gobierno Sandinista. “Este proyecto representa un paso significativo para garantizar una atención digna y especializada a los pacientes oncológicos de nuestro país”, afirmó Cruz, quien señaló que en esta primera etapa se ofrecerán consultas externas y tratamientos especializados en hemato-oncología, gineco-oncología y radio-oncología, entre otras áreas.



Además de los servicios de diagnóstico y tratamiento de quimioterapia y radioterapia, el centro cuenta con un albergue para pacientes y familiares, diseñado para brindar apoyo integral durante los tratamientos. También se enfoca en la detección temprana de cáncer cervical, fortaleciendo los esfuerzos preventivos en salud.
Con este hito, el Gobierno reafirma su compromiso de ampliar y mejorar los servicios de salud en Nicaragua, garantizando que más ciudadanos tengan acceso a atención de calidad. Este centro es solo el comienzo de un proyecto que continuará desarrollándose en etapas futuras, mostrando una visión clara hacia la consolidación de un sistema de salud moderno y accesible.
Te puede interesar: Nicaragua fortalece la lucha contra el cáncer con tecnología de punta y atención prioritaria




