La directora del Instituto Nicaragüense de Vivienda Urbana y Rural (INVUR), Gabriela Palacios, abordó en la Revista en Vivo de canal 4, sobre la quinta edición de la Feria Nacional de la Vivienda, que se celebrará el 5 y 6 de abril de 2025 en el Centro de Convenciones Olof Palme en Managua.
Este evento, que contará con un horario extendido de 9:00 am a 7:00 pm, ha ganado cada vez más popularidad, atrayendo tanto a inversionistas como a familias interesadas en adquirir una vivienda.
Palacios destacó que, a lo largo de las ediciones anteriores, la feria ha atendido a más de 9 mil personas, muchas de las cuales han logrado precalificarse para créditos bancarios o incluso realizar reservas de viviendas. La última edición de la feria generó una inversión cercana a los 30 millones de dólares, cifra que refleja el éxito de este evento tanto en términos de inversión como en la generación de nuevas oportunidades de vivienda para las familias nicaragüenses.
El evento no solo es un espacio para conocer los proyectos de vivienda, sino también un punto de encuentro para una amplia variedad de actores del sector.En la feria, los participantes podrán interactuar con representantes de la banca comercial, proveedores de materiales de construcción, corredores de bienes raíces y otras instituciones gubernamentales que facilitan el proceso de adquisición de viviendas.
Además, INVUR tendrá un stand especial para brindar información sobre las políticas gubernamentales, incentivos, subsidios y los derechos que asisten a las familias nicaragüenses en el proceso de compra de una vivienda.Las ferias son importantes porque también las familias nicaragüenses se precalifican en la banca. «Tuvimos alrededor de más de 600 personas precalificadas en la banca, eso significa que son familias sujetas de créditos que en el corto plazo pueden hacer su sueño hecho realidad», resaltó la directora de INVUR.
«La verdad es que la feria es un espacio familiar, un espacio para compartir con la familia, pero un espacio sobre todo de oportunidades, porque en la feria no solo presentamos los proyectos de viviendas, sino que también hay un sinnúmero de participantes que permiten conglomerar los esfuerzos para adquirir una vivienda. Uno de ellos es el Invur; estamos presentes desde un stand muy particular y muy especial para atender a todas las familias para que puedan conocer cuál es nuestra política de gobierno, cuáles son los incentivos, cuáles son subsidios y sobre todo cuáles son los derechos», expresó.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la participación de más de 80 expositores, entre los que se incluyen 30 proyectos de viviendas y 30 proveedores de materiales de construcción.
Palacios también informó que se ampliará la oferta de viviendas en municipios como Estelí, Chinandega y Nagarote, además de la presentación de proyectos en localidades como Tipitapa, León, Granada y Nindirí.
«Nos acompañan los proveedores de materiales, eso es importante; hay familias que no solo están buscando viviendas, sino que están buscando cómo remodelar sus viviendas y ahí pueden encontrar y pueden hacer un análisis de mercados de costos de los materiales de construcción y también nos acompañan otros sectores como universidades, pero sobre todo también nuestras instituciones de gobierno, que son las que conforman el sector o el núcleo importante para garantizar que todos los proyectos cuenten con la debida permisología para poder desarrollarse», subrayó.
«En esta feria tendremos presente la participación de más de 80 participantes, podría decir que es la feria que ha tenido la mayor demanda y eso se debe a que cada año nosotros estamos trabajando arduamente para que la feria se vuelva un espacio cada día más de oportunidades», enfatizó.
Dentro de las opciones disponibles, los asistentes podrán conocer proyectos de viviendas de interés social, con precios que no superan los 40 mil dólares. Estos proyectos cuentan con incentivos como la exoneración del IVA sobre los materiales de construcción, lo que hace que las viviendas sean más accesibles.
Además, se ofrecen subsidios para la prima, que varían entre 2 mil dólares que es para viviendas con un costo máximo de 30 mil y 3 mil 500 dólares, que es para viviendas de un costo máximo de 25 mil dólares, dependiendo del valor de la vivienda, así como un subsidio a la tasa de interés, que permite a las familias acceder a créditos con condiciones favorables, incluyendo una tasa fija de 7,25% durante todo el periodo del crédito.
«Las familias tienen la oportunidad dentro de la feria de recorrer los diferentes stands, conocer los diferentes proyectos, ubicaciones, sistemas constructivos, diseños, acabados, etcétera y estos proyectos, al ser certificados como viviendas de interés social, gozan de grandes incentivos», dijo.
«También tenemos un subsidio a la tasa de interés; hay viviendas que son de hasta 40 mil dólares, que son un poco más caras, pero que también gozan de este subsidio, que es una disminución a la tasa de interés por el orden de 10 años, lo que le permite a las familias mantener una cuota nivelada por los 10 años, y también gozamos de un fideicomiso para financiamiento de viviendas de interés social que tiene tasa fija del 7.25% por toda la vida del crédito», mencionó.
La feria representa una oportunidad clave para las familias nicaragüenses que desean cumplir el sueño de la vivienda propia, y se espera que este evento sea una de las ediciones más exitosas, con un mayor número de participantes y oportunidades de financiamiento.
Te puede interesar: INVUR Anuncia la Preparación de la Feria Nacional de Vivienda