El Ministerio de Educación, Tecnológico Nacional (INATEC) y las Instituciones del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio implementaron durante el segundo semestre del 2022, el Programa Nacional de Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida en todos los departamentos del país.
A la fecha han sido parte y se han promocionado en este programa 19 mil 886 estudiantes de Secundaria a Distancia en el Campo, de los cuales, 10 mil 492 (53%) son mujeres.
Te puede interesar: Nicaragua amplia cooperación cultural con China

En este programa, los estudiantes reciben 28 diferentes tipos de cursos relacionados a las técnicas y tecnologías en la producción de diferentes cultivos, ganadería mayor y menor, impartidos por 362 facilitadores de INTA, MEFCCA, MARENA, IPSA, MAG, INAFOR, INATEC y CNU.
Además, realizan visitas a Centros de Tecnologías de cultivos y animales, universidades agropecuarias, laboratorios, fincas y centros de mejoramiento genético de cultivos.
En el año 2023 , el Gobierno de Nicaragua se propone atender con este programa 52 mil 525 Estudiantes de Secundaria a Distancia en el Campo de 420 escuelas.




