Barricada

Modernización del transporte público en Nicaragua: Un servicio digno y accesible para todos

Danilo Sánchez, presidente de URECOOTRACO, destacó en el programa Desde el Parlamento los significativos avances en la modernización del transporte público en Nicaragua. Señaló que, gracias al esfuerzo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, se han recibido más de 3,000 nuevas unidades de transporte desde 2007, beneficiando a usuarios y transportistas en todo el país.

Resaltó la llegada reciente de más de 400 autobuses, los cuales serán distribuidos en diversas ciudades, incluyendo Bluefields, Puerto Cabezas, Bonanza y otras localidades. Sánchez enfatizó que esta transformación no solo mejora las condiciones para los usuarios, sino también para los conductores, en un sistema que ofrece transporte digno, cómodo y precios subsidiados.

Además, expresó que este progreso marca un cambio histórico para el sector, que durante años enfrentó el abandono por parte de administraciones anteriores. Ahora, con el liderazgo del comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, los transportistas cuentan con mesas de diálogo y una atención integral que fortalece el servicio público en Nicaragua.

«El transporte público en Nicaragua ha tenido una atención directa por parte del comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, desde el inicio de su gestión, se inició una mesa de diálogo para atender los problemas históricos del sector, heredados tras 17 años. No teníamos bancos, no teníamos nada, nadie nos atendía, entonces él comenzó a negociar», dijo Sánchez.

El presidente de URECOOTRACO resaltó que en respuesta, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, inició negociaciones para mejorar las condiciones del transporte. En 2009, se entregaron los primeros 110 autobuses rusos pequeños, seguidos de 382 unidades grandes, y posteriormente, en 2012, se incorporaron 350 autobuses Dina.

Gracias a estos esfuerzos, Managua ha pasado de tener alrededor de mil unidades a contar con 1,111 autobuses, logrando un cambio total en el sistema. Además, destacó que Nicaragua tiene uno de los subsidios al transporte más accesibles del mundo, lo que garantiza un pasaje económico para la población. Este modelo no solo mejora la movilidad, sino que también representa un compromiso con el bienestar de las familias nicaragüenses.

«Gracias a estos esfuerzos, Managua ha pasado de tener alrededor de mil unidades a contar con 1,111 autobuses, logrando un cambio total en el sistema». Sánchez además, destacó que Nicaragua tiene uno de los subsidios al transporte más accesibles del mundo, lo que garantiza un pasaje económico para la población. Este modelo no solo mejora la movilidad, sino que también representa un compromiso con el bienestar de las familias nicaragüenses.