El café nicaragüense continúa siendo un pilar fundamental en el desarrollo económico del país, destacándose como uno de los principales rubros de exportación. La excelencia en la calidad del grano es el resultado de procesos de secado cuidadosamente realizados en los beneficios secos ubicados en las zonas productivas, asegurando que cada taza de café conserve su inigualable aroma, cuerpo y sabor.
De acuerdo con el monitoreo del Ministerio Agropecuario (MAG), se ha alcanzado un avance significativo en el acopio de café arábigo y robusta, con 3.9 millones de quintales oreado recolectados hasta el 21 de marzo de 2025, correspondiente al Ciclo Productivo 2024/2025. Este logro refleja el esfuerzo y dedicación de las familias productoras que hacen posible el crecimiento sostenido del sector.
La región de Matagalpa lidera el proceso de beneficiado, concentrando más del 70% del café producido en el país, mientras que el 30% restante se distribuye en los departamentos de Madriz, Nueva Segovia, Jinotega, Boaco, Estelí y Rivas. Esto demuestra la fortaleza y diversidad de las zonas cafetaleras de Nicaragua.

El Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), en colaboración con las Instituciones del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, mantiene su compromiso de implementar estrategias que impulsan la productividad, rentabilidad e ingresos de las familias productoras, fortaleciendo así la economía nacional y posicionando el café nicaragüense como un símbolo de orgullo y calidad en el mercado internacional.
Te puede interesar: Nicaragua registra producción de 2.3 millones de quintales de café oreados