Barricada

Nicaragua celebra primer Congreso Internacional de Salud Ocupacional e Intoxicaciones

El Ministerio del Poder Ciudadano para la Salud (MINSA) se realizó el primer Congreso Internacional de Salud Ocupacional e Intoxicaciones, un evento que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar temas relacionados con las intoxicaciones por plaguicidas y lesiones por animales ponzoñosos, tales como, serpientes, arañas y alacranes.

El Dr. Cristian Toledo, Director General de Vigilancia para la Salud, destacó la importancia de este evento: «Este es el primer congreso internacional de salud ocupacional e intoxicaciones que estamos desarrollando con expertos en el tema, quienes nos brindarán sus conocimientos y experiencias sobre el abordaje clínico de intoxicaciones y lesiones. Contamos con la participación de especialistas de Colombia, Honduras y Chile, quienes compartirán sus experiencias exitosas en el manejo clínico de estos casos.»

Durante el congreso, se subrayó el avance significativo de Nicaragua en la preparación y disponibilidad de antídotos esenciales.

«Gracias a la acción de nuestro buen gobierno, hemos garantizado la disponibilidad de antídotos para lesiones por serpientes, arañas viuda negra y alacranes en todas nuestras áreas de salud. Esto nos permite ofrecer un tratamiento oportuno y efectivo a las familias afectadas», afirmó el Dr. Toledo.

La Dra. Luz Marina Lozano, Directora de Salud Ambiental, proporcionó estadísticas alarmantes: «En Nicaragua, registramos casi setecientos casos de mordeduras de serpientes al año. Además, gestionamos la compra y distribución de antídotos para diversos tipos de intoxicaciones, incluyendo las causadas por plaguicidas, cosméticos y plantas tóxicas.«

La prevención y el manejo adecuado de intoxicaciones en el ámbito laboral también fueron temas centrales del congreso. «En el sector agrícola, donde se utilizan diversos insecticidas, la prevención de intoxicaciones es crucial. Es esencial que los trabajadores utilicen equipos de protección personal adecuados y que estén preparados para actuar en caso de una intoxicación», subrayó el Dr. Toledo.

El Dr. Marcos Blandón, del SILAIS Jinotega, resaltó la importancia de la actualización continua de conocimientos: «En zonas rurales, las mordeduras de serpientes y las intoxicaciones por productos químicos son frecuentes, especialmente durante la recolección de cosechas. Este congreso nos brinda la oportunidad de aprender de las experiencias internacionales y mejorar nuestras prácticas de prevención y manejo clínico.»

El congreso también se enfocó en la prevención de intoxicaciones en el hogar, especialmente en niños.

«Las intoxicaciones domésticas han disminuido gracias a los esfuerzos de prevención, pero los riesgos siguen presentes. Es fundamental que los padres conozcan los peligros y eviten la exposición de los niños a sustancias tóxicas», enfatizó la Dra. Lozano.

Este congreso marca un hito en la salud ocupacional en Nicaragua, fortaleciendo las capacidades del personal de salud y mejorando la respuesta ante situaciones de emergencia. Con la colaboración de expertos internacionales y el compromiso del gobierno, se espera que este evento contribuya significativamente a la seguridad y bienestar de los trabajadores y la población en general.

Te puede Interesar : Hospital Militar realiza el lanzamiento de la II Feria Internacional de Salud y Tecnología y el XXI Congreso Científico Médico