El diputado Filiberto Rodríguez explicó en una reciente entrevista los alcances y beneficios de la nueva Ley de Identificación Ciudadana, una reforma necesaria para modernizar el sistema de identificación en Nicaragua y alinearlo con la Constitución Política del país.
Rodríguez destacó que la ley anterior tenía 32 años de vigencia y que, debido a los avances tecnológicos y sociales, era esencial actualizarla. Entre los cambios claves, se establece un número de identidad único y perpetuo que se asignará a cada ciudadano desde su nacimiento y se mantendrá hasta su fallecimiento.
Nuevas modalidades de identificación
El diputado explicó que la identificación se implementará en distintas etapas:
De 0 a 6 años: Identificación sin cédula.
De 6 a 13 años: Documento de identificación con número único.
De 13 a 16 años: Preparación para la obtención de la cédula.
A partir de los 16 años: Cédula de identidad obligatoria.
Este sistema garantizará que las instituciones públicas y privadas puedan acceder a la información del ciudadano desde su nacimiento, facilitando trámites en escuelas, centros de salud y otras gestiones sin necesidad de cargar múltiples documentos como partidas de nacimiento.
Mayor seguridad y agilidad en los trámites
El diputado Rodríguez resaltó que esta modernización agilizará y ordenará los procesos administrativos, asegurando mayor seguridad en la gestión de datos personales. El Consejo Supremo Electoral será la institución encargada de emitir la normativa y las resoluciones para la aplicación de esta ley.
Finalmente, Rodríguez subrayó que esta reforma es parte de un proceso de transformación en Nicaragua, alineado con la visión de un Estado Revolucionario socialista y solidario , que garantiza los derechos de los ciudadanos en todos los ámbitos.