Barricada

Nicaragua se prepara para el Primer Ejercicio Nacional Multiamenazas del 2025

El próximo jueves 27 de marzo, Nicaragua llevará a cabo el primer ejercicio nacional de preparación para proteger la vida, una iniciativa impulsada por el Gobierno Sandinista, a través del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres.

La actividad, que comenzará a las 10:00 AM, tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y comportamientos de la población ante situaciones multiamenazas, así como mejorar la capacidad organizativa y de respuesta en las comunidades.

El doctor Guillermo González del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres, destacó la importancia de este ejercicio, que busca prepararse para posibles fenómenos naturales como terremotos, tsunamis, y deslizamientos de tierra, así como incendios forestales.

Además, enfatizó que la actividad no solo se centrará en la autoprotección, sino en la coordinación entre las instituciones responsables de la seguridad y la atención ante desastres.

“El ejercicio tiene como meta principal fortalecer las medidas de autoprotección tanto a nivel familiar como comunitario, y asegurar que las instituciones de respuesta, como la Defensa Civil, la Policía Nacional, los bomberos y el Ministerio de Salud, trabajen de manera articulada”, señaló González. Este esfuerzo es parte de una estrategia a largo plazo para proteger la vida y minimizar los daños durante situaciones de alto riesgo.


El ejercicio será especialmente relevante en zonas vulnerables, como las costas del Pacífico, donde se simulará un terremoto y la posibilidad de un tsunami. Además, se dará atención a áreas propensas a deslizamientos de tierra en regiones montañosas y a incendios en periodos secos, que representan una amenaza significativa durante esta temporada.

El ejercicio priorizará ciertas áreas del país, como las 89 comunidades ubicadas en zonas expuestas a tsunamis, y se enfocará también en el sistema educativo. “Queremos que estudiantes, maestros y personal administrativo participen activamente, poniendo en práctica los planes de emergencia y seguridad escolar”, destacó el director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres.


Además, se pondrá especial atención en la movilización de la población en áreas de alto riesgo, como el Triángulo Minero, y en la preparación de brigadas comunitarias que serán clave en la respuesta ante emergencias. Estas brigadas estarán acompañadas de instituciones como Cruz Blanca, bomberos, policía, y Defensa Civil.

El doctor González también hizo un llamado a la población a participar activamente en el ejercicio, resaltando que se espera la movilización de alrededor de dos millones de nicaragüenses, incluidos estudiantes, trabajadores y ciudadanos de barrios y comunidades.

La invitación a participar en el ejercicio es extensiva a todos los sectores, reafirmando el compromiso del copresidente Daniel Ortega y la copresidenta Rosario Murillo con la seguridad y bienestar de la población.