El diputado Walmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Planificación, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, analizó en el programa Detalles del Momento de Canal 6, la evolución económica de Nicaragua, destacando el crecimiento acumulado del 19.7% entre 2021 y 2023, y las proyecciones de un aproximado del 4.5% para finalizar el 2024.
Subrayó que el progreso económico del país se basa en el esfuerzo del pueblo nicaragüense y en la administración eficiente del Gobierno, priorizando la inversión social y el combate a la pobreza como ejes fundamentales.
“La gestión del gobierno ha sido sumamente positiva, pero hay que reconocerle y darle mérito a quien lo merece: los gobiernos no generan riquezas; la riqueza la generan los pueblos, y son los pueblos quienes seleccionan, de manera libre y democrática, a sus gobernantes, que administran la riqueza que estos producen”, afirmó Gutiérrez.
Asimismo, agradeció y reconoció al pueblo nicaragüense, destacando que, con su sacrificio y trabajo honrado, han impulsado el crecimiento económico del país. Explicó que, desde 2021 hasta 2023, Nicaragua ha registrado un crecimiento económico acumulado del 19.7%, y se espera cerrar 2024 con aproximadamente un 4.5%, alcanzando un crecimiento acumulado de más del 25% en este período.
El diputado subrayó que la generación de riqueza no es un fin en sí misma, sino un medio para impactar positivamente en el bienestar de la población. “Somos una de las economías de mayor crecimiento y expansión en Centroamérica y el Caribe, y lo hemos logrado priorizando la inversión social y el combate a la pobreza. Esto nos diferencia del resto de los gobiernos de la región”, destacó.
Inversión Social y Presupuesto Nacional
Gutiérrez resaltó que el mayor rubro del presupuesto nacional es la salud, con más de 24 mil millones de córdobas asignados para 2025. “La administración del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional no puede ser comparada con las administraciones neoliberales, porque no hay comparación posible”, enfatizó.
El diputado mencionó que más del 54% del presupuesto nacional se destina a inversión social en sectores como salud, educación, infraestructura, agricultura y créditos productivos. También destacaron programas emblemáticos como Casas para el Pueblo, Calles para el Pueblo, bonos solidarios, mochila escolar, merienda escolar y subsidios al combustible, energía y agua potable para jubilados. “Estamos demostrando que, con voluntad política, transparencia y honestidad, el esfuerzo fiscal de los nicaragüenses se traduce en obras que transforman Nicaragua”, afirmó.
Reformas Constitucionales y Ley de Protección
En relación con la reforma constitucional, Gutiérrez indicó que esto permite un replanteamiento estratégico sobre cómo conducir la economía del país. Además, explicó la Ley 1224, conocida como la Ley de Protección de los Nicaragüenses ante Sanciones Extranjeras, cuyo objetivo es garantizar que las sanciones unilaterales e ilegales no tengan validez ni efecto en el país.
“Nicaragua, como nación soberana e independiente, ha contraído compromisos internacionales que son plenamente aplicables en su territorio. Esta reforma constitucional deja claro que esas sanciones no tienen cabida aquí”, agregó.
Defensa de la Paz y la Estabilidad
Al concluir, el diputado hizo un llamado a los nicaragüenses a no dejarse influenciar por quienes buscan generar desinformación y zozobra. “Aquí no se están cambiando las reglas del juego. La moneda de curso legal sigue siendo el córdoba, pero existe libre convertibilidad para quienes desean pactar en otras divisas como el dólar o el euro. Esas falacias buscan sembrar inestabilidad, pero nosotros debemos defender nuestro principal activo: la paz”, concluyó Gutiérrez.