Barricada

Nicaragua y China firman convenio para establecer el primer Taller Luban en Latinoamérica

En un acto que marca un nuevo capítulo en la cooperación educativa y tecnológica entre Nicaragua y China, se llevó a cabo la firma del convenio para la implementación del primer Taller Luban en el país, convirtiéndose en el primero de su tipo en Latinoamérica y el Caribe.

Durante el evento, también se realiza la develación de la placa del Centro de Extensión de Docencia, Investigación y Aplicación, que servirá como espacio clave para el desarrollo de este proyecto educativo.

Durante el acto inaugural, Loyda Barreda, directora del INATEC, destacó que este proyecto es resultado de la cooperación entre Nicaragua y la República Popular China, impulsado por la visión estratégica y humanista del Copresidente Daniel Ortega y la Copresidenta Rosario Murillo. “Este taller representa un avance significativo en la educación técnica, complementando conocimientos de manera integral, teórica y práctica, con tecnología de vanguardia y nuevos planos de estudio”, afirmó Barreda.

El Taller Luban ofrecerá formación en áreas clave para el desarrollo económico y productivo del país, como tecnología de automatización eléctrica, mecatrónica, integración tecnológica y aplicaciones del internet de las cosas. Según Barreda, estas especialidades aportarán directamente al fortalecimiento de las competencias y habilidades de jóvenes y adultos, mejorando su preparación para el mercado laboral y el emprendimiento socio-productivo.

“Este centro no solo brindará conocimientos técnicos y tecnológicos, sino que también reforzará valores como la vocación de servicio al pueblo, generando más y mejores oportunidades para el trabajo y la vida”, subrayó la directora del INATEC.

El impacto del taller se reflejará en los 70 centros técnicos que existen actualmente en el país, donde se atiende a más de 500 mil personas al año en zonas urbanas y rurales. Barreda resaltó que este esfuerzo está alineado con la política del Gobierno Sandinista de garantizar una educación de calidad como un derecho fundamental para el desarrollo humano pleno.

Finalmente, la funcionaria expresó su agradecimiento al Gobierno de China por la colaboración en este proyecto, que abre nuevas oportunidades de cooperación y desarrollo en el ámbito educativo y tecnológico. “Seguimos construyendo el porvenir, comprometidos en asegurar condiciones que contribuyan a la lucha contra la pobreza y al bienestar de nuestro pueblo”, concluyó Barreda.

Durante su intervención, el Maestro Zhang Jingang, Presidente del Consejo Universitario de la Universidad Normal de Educación Profesional y Tecnológica de Tianjin, destacó la relevancia del Taller Luban como un programa especializado en la formación técnica y profesional de jóvenes, con presencia en más de 30 países. «Nuestro objetivo es compartir conocimientos y aportar al desarrollo tecnológico y económico de Nicaragua», afirmó. Además, resaltó que la Universidad de Tianjin, con más de 40 años de trayectoria, ha formado a más de ocho millones de estudiantes y ha sido reconocida internacionalmente por su excelencia académica.

Este proyecto refleja el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países y el compromiso de promover la cooperación en educación y tecnología. «Queremos que este sea un espacio donde el conocimiento impulse el desarrollo económico y la innovación en Nicaragua», concluyó Zhang Jingang.

Nicaragua y China fortalecen cooperación con proyecto de Taller Luban para el desarrollo tecnológico

El asesor presidencial para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, Laureano Ortega Murillo, destacó el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de cooperación entre Nicaragua y la República Popular China durante el acto de firma e inauguración del Proyecto de Taller Luban, una iniciativa orientada al desarrollo tecnológico y vocacional en el país.

Ortega Murillo agradeció en nombre de los copresidentes de Nicaragua, el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, al presidente Xi Jinping, al Partido Comunista de China y al pueblo chino por su apoyo constante.

Desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas en diciembre de 2021, ambos países han consolidado una asociación estratégica basada en el respeto y la cooperación sin condiciones. Este proyecto es un claro ejemplo de la Iniciativa de Desarrollo Global impulsada por el presidente Xi, con el objetivo de promover la educación, el crecimiento económico y el bienestar de las naciones.

«Esta cooperación es un orgullo para nuestro país y simboliza los lazos de hermandad entre el Frente Sandinista de Liberación Nacional y el Partido Comunista de China. Los proyectos tecnológicos y vocacionales son esenciales para erradicar la pobreza extrema, como lo ha logrado China, y Nicaragua sigue ese mismo camino», expresó Ortega Murillo.

Finalmente Ortega Murillo subrayó que el Proyecto del Taller Luban representa solo la primera fase de una iniciativa más amplia que busca alcanzar un impacto nacional, capacitando a los nicaragüenses para participar activamente en grandes proyectos de infraestructura, energía y producción. ‘Esta cooperación prioriza la formación de protagonistas capaces de operar los sistemas implementados, con miras a un desarrollo sostenible e inclusivo», concluyó.

El Embajador de China en Nicaragua, Chen Xi, en su intervención resaltó los avances de la relación bilateral durante los últimos tres años, mencionando el envío de estudiantes nicaragüenses a universidades chinas y la inauguración del primer Instituto Confucio en la UNAN-Managua.

Además, mencionó la creación de más de diez coros estudiantiles en colegios nicaragüenses, en colaboración con el Teatro Nacional Rubén Darío, que busca fortalecer la capacitación técnica de los jóvenes en Nicaragua. Subrayó que este proyecto Luban, nombrado en honor a un importante artífice chino, contará con el apoyo de universidades chinas especializadas en formación técnica, que aportarán su experiencia y tecnología.

Xi enfatizó que, con el apoyo de los gobiernos de China y Nicaragua, así como del INATEC, este proyecto tiene como objetivo capacitar a los jóvenes nicaragüenses en habilidades técnicas mediante la entrega de equipos modernos y la formación de profesores chinos. Confiado en el éxito de la iniciativa, agradeció a todos los involucrados por su apoyo y compromiso, asegurando que este esfuerzo conjunto contribuirá al desarrollo profesional y técnico de Nicaragua.

El Sr. Wei Bingju, Subjefe de la Delegación y Presidente del Consejo Universitario de la Universidad Normal de Educación Profesional y Tecnológica de Tianjin, expresó su gran honor por ser parte de la delegación que visita Nicaragua. Agradeció a las autoridades del Instituto Nacional Tecnológico de Nicaragua (INATEC) y destacó el fortalecimiento de los lazos educativos entre ambas naciones, especialmente en el ámbito de la educación técnica.

El Sr. Wei expresó, que cuenta con más de 67 años de trayectoria educativa y una destacada formación técnica. A nivel nacional, el Instituto Tecnológico ofrece diversos programas de licenciatura, capacitación técnica y programas internacionales para estudiantes extranjeros. Sus profesores están altamente calificados y reconocidos internacionalmente por la excelencia académica.

Te puede interesar: Nicaragua avanza en soberanía energética con el inicio del Proyecto Solar El Hato