Barricada

Nicaragua y el deporte: Oportunidades que están abriendo puertas a los jóvenes

Daniel Sequeira, coordinador del Movimiento Deportivo Alexis Argüello, destacó en una reciente entrevista los significativos avances del deporte en Nicaragua, resaltando el impacto de la infraestructura y el apoyo gubernamental desde 2007.

Según Sequeira, el país ha experimentado un desarrollo notable en disciplinas históricamente fuertes como el boxeo y el béisbol, gracias a la construcción y mejoramiento de estadios y complejos deportivos. Ejemplos de ello son el Estadio de Béisbol Rigoberto López Pérez en León, el nuevo estadio de fútbol en Chinandega y el polideportivo en Matagalpa. Además, se han creado canchas multiusos en todos los municipios, facilitando la práctica de fútbol sala, voleibol y baloncesto.

Inversión sin precedentes

El coordinador subrayó que, bajo gobiernos anteriores, la inversión anual promedio en infraestructura deportiva era de apenas 1,2 millones de dólares. Desde la llegada del Frente Sandinista en 2007, esta cifra ha aumentado progresivamente hasta alcanzar casi 33 millones de dólares en la actualidad. Este crecimiento refleja el compromiso político con el desarrollo del deporte.

Logros internacionales y desarrollo de talento

Este esfuerzo se ha traducido en resultados destacados a nivel internacional. Nicaragua ha clasificado al Clásico Mundial de Béisbol y ha cosechado éxitos en boxeo con atletas como los gemelos Alvarado, Eveling «La colocha» y Román «Chocolatito» González. Además, torneos nacionales como el Pomares y el Carlos Ulloa han creado una cantera de talentos que alimenta el alto rendimiento.

Deporte como herramienta de transformación social

Sequeira enfatizó que el deporte trasciende el ámbito competitivo, actuando como un pilar de recreación y salud para la juventud. Con más jóvenes volcados al deporte, se ha logrado reducir la delincuencia y fomentar una cultura de disciplina y superación.

Hoy, en Nicaragua, ser atleta profesional es una realidad alcanzable, con numerosos jóvenes firmando contratos en béisbol y fútbol a nivel internacional. Esta transformación, según Sequeira, es un reflejo de la voluntad política y el compromiso con el bienestar de la juventud.

Te puede interesar: Nicaragua celebra 106 años de la Liga de Jóvenes Comunistas Leninistas (Komsomol) en Moscú