El diputado Walmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, abordó en el programa Canal Parlamentario la reciente aprobación y publicación de la Ley 1240, Ley de Inversiones Extranjeras, en La Gaceta, Diario Oficial N°. 36 del 24 de febrero de 2025.
Un nuevo marco legal para la inversión en Nicaragua
Gutiérrez destacó que esta ley representa un avance significativo tras 25 años, dotando al país de un marco jurídico moderno que promueve y facilita la inversión extranjera sin comprometer la soberanía nacional ni los derechos laborales. La normativa está alineada con la Constitución Política de Nicaragua, reformada y publicada en La Gaceta N°. 32 del 18 de febrero de 2025, cuyo artículo 100 establece el compromiso estatal de fomentar la inversión nacional y extranjera.
Además, la ley responde a los objetivos del Plan Nacional de Combate a la Pobreza y Desarrollo Humano, que reconoce la inversión extranjera como un motor clave para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en el país.
Oportunidades para el crecimiento económico
El diputado señaló que la nueva Ley de Inversiones Extranjeras en Nicaragua tiene un enfoque integral, abordando la promoción, facilitación, formalización y seguimiento de la inversión. Destacó que esta ley brinda seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica, fiscal y monetaria, factores clave para atraer inversionistas serios y comprometidos con el desarrollo del país.
Asimismo, subrayó que la ley busca fortalecer un modelo de inversión que genere empleo y contribuya a la reducción de la pobreza. Enfatizó que más allá de los incentivos fiscales, los inversionistas valoran reglas claras y un clima de paz, aspectos que consideran fundamentales para el crecimiento económico de Nicaragua.
El diputado Gutiérrez expresó que la paz y la estabilidad son los principales factores que hacen de Nicaragua un país atractivo para la inversión. Señaló que los inversionistas no solo analizan aspectos jurídicos, técnicos o tributarios antes de decidir invertir, sino que también evalúan el clima de paz, el tipo de gobierno y la estabilidad a largo plazo.
Asimismo, destacó que el país cuenta con aproximadamente 62 beneficios fiscales distribuidos en diversas leyes que incentivan sectores como la agroindustria, la energía, las exportaciones, la pesca, el sector forestal, la construcción, la minería, el turismo, el transporte y las micro, pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, Gutiérrez enfatizó que de nada servirían estos incentivos si no existiera un entorno de paz y estabilidad, razón por la cual el Gobierno de Nicaragua defiende y promueve estos valores como pilares fundamentales para el desarrollo económico y la generación de empleo.
El diputado Walmaro Gutiérrez, al finalizar, recordó que Nicaragua es un país abierto a la inversión extranjera, siempre y cuando el capital provenga de fuentes lícitas y se respete el ordenamiento jurídico nacional. Destacó que la inversión estratégica, alineada con los planos del Gobierno, es clave para el desarrollo y la reducción de la pobreza, mencionando proyectos como el Aeropuerto Internacional Panchito, la Carretera Costanera y la posible reactivación del Gran Canal Interoceánico.
También subrayó los avances del país en infraestructura, salud, educación y energía, señalando que estas mejoras reflejan el compromiso del Gobierno con el bienestar de la población. Concluyó afirmando que Nicaragua avanza con hechos concretos, generando riqueza para combatir la pobreza de manera efectiva.
Te puede interesar: Asamblea Nacional aprueba Iniciativa de Ley de Inversiones Extranjeras