La Comisionada General Vilma Reyes, Directora de Tránsito de la Policía Nacional, expuso en el programa Informe Pastrán de Canal 6 los avances y estrategias del Plan de Seguridad Vial , destacando el enfoque preventivo y educativo dirigido a reducir accidentes y salvar vidas en el país.

Uno de los pilares de este plan es la campaña «Motociclista, salva tu vida», un componente clave del Plan de Emergencia Vial que ha capacitado a más de un millón de personas en los últimos cuatro años, incluyendo a más de 300 mil en lo que va del 2024. La estrategia involucra a motorizados, cooperativas de transporte, instituciones del Estado y la comunidad educativa para fomentar la conciencia vial y el cumplimiento de las normas de tránsito.
Resultados en la reducción de accidentes
La Comisionada Reyes informó que el 95% de los accidentes de tránsito en Nicaragua resultan en daños materiales, mientras que solo el 5% involucra víctimas. Sin embargo, el esfuerzo de la Policía Nacional y la articulación interinstitucional han permitido reducir los indicadores de peligrosidad en el último año:
- Disminución de accidentes con víctimas en un 3,3%.
- Reducción del número de lesionados y fallecidos en un 7,2%.
- Reducción de la tasa de fallecidos por accidentes de tránsito de 15 a 13,7 por cada 100 mil habitantes entre 2023 y 2024.
El crecimiento del parque vehicular, que ya alcanza 1.4 millones de vehículos, con un 60% de motocicletas, refuerza la necesidad de mantener y fortalecer estas campañas.
Plan Verano 2025: Seguridad y Prevención en Destinos Turísticos
Como parte de la estrategia de seguridad vial, la Policía Nacional implementará un amplio dispositivo para garantizar la seguridad en el Verano 2025, asegurando un ambiente de paz y tranquilidad para nacionales y visitantes.
Las acciones incluyen:
- Vigilancia y patrullaje en barrios, carreteras, mercados, balnearios y terminales de autobuses.
- Aplicación de pruebas de alcoholemia y radares de velocidad.
- Control del estado mecánico de los vehículos y documentos de los conductores.
- Regulación del tránsito y supervisión del exceso de pasajeros.
- Atención permanente a emergencias a través de la línea 118.
El plan, respaldado por el Gobierno de Nicaragua y ejecutado en coordinación con diversas instituciones, refuerza la educación vial y la prevención de accidentes con el objetivo de seguir reduciendo los índices de siniestralidad en el país.
Te puede interesar: Policía Nacional suspende 331 licencias en estrategia de prevención de accidentes de tránsito