El Ministerio de la Juventud (Minjuve) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), llevó a cabo la quinta edición del Premio Anual Joven Científico e Investigador, en conmemoración del 45 aniversario del inicio de la Cruzada Nacional de Alfabetización.
En la quinta edición del Premio Anual de Darío a Asandino, se reconoce la dedicación y talento de la juventud científica de Nicaragua. Un total de 67 participantes de 13 universidades presentaron investigaciones en áreas clave como salud, educación y cambio climático, alineadas con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza. El comité evaluador, integrado por especialistas, garantizó la transparencia y el rigor en la selección de los ganadores.
Gilma Romero Arrechavala, directora general de Gestión del Conocimiento del Consejo Nacional de Universidades (CNU), subrayó la importancia de este reconocimiento para fortalecer la investigación en la educación superior. «La innovación y la investigación son pilares fundamentales en nuestras universidades. Este premio motiva a la juventud a generar conocimiento que responda a las prioridades del país», afirmó.

Por su parte, la ministra de la Juventud, Darling Hernández, destacó el crecimiento del certamen y anunció la firma de un convenio con la UNAN-Managua para impulsar la investigación juvenil. Además, informó que en abril se presentarán los clubes de jóvenes investigadores, una iniciativa para seguir promoviendo el talento científico en Nicaragua.

«Estamos hoy a la quinta edición del premio anual al joven científico investigador en saludo al cuarenta y cinco aniversario de la gran cruzada nacional de alfabetización en esta quinta edición más de ciento cincuenta jóvenes han venido destacándose diferentes currículums científicos que es lo más importante. El premio hoy anual es al mejor joven preparado desde grandes menciones en maestrías, doctorados, investigaciones que han venido realizando y que han venido aportando a todo el desarrollo integral de nuestro país», resaltó Hernández.
Premio a jóvenes investigadores en reconocimiento a su excelencia científica
Durante la ceremonia, se otorgaron premios a los tres primeros lugares:
– Tercer lugar : Leonel Antonio Flores Méndez, de la UNAN-Managua, por su investigación en ciencias económicas.

– Segundo lugar : Heisel Delgado Silva, de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), por su contribución en investigación y tutoría.

– Primer lugar : Juniet Rebeca Gaitán Arévalo, también de la UNI, por su sobresaliente trabajo científico.

Juniet Gaitán Arévalo, ganadora del primer lugar, expresó su agradecimiento, señalando que este reconocimiento la motiva a seguir contribuyendo al desarrollo científico y social de Nicaragua.
«Estoy muy agradecida y sorprendida a la vez por este premio. Agradezco al Ministerio de la Juventud por promover y motivar la investigación en los jóvenes. No es una tarea fácil desarrollar proyectos y pensar en soluciones para necesidades reales, pero es una labor contribuyente satisfactoria a nuestra sociedad. Es un gran honor representar a mi universidad. Este reconocimiento nos impulsa a seguir adelante y nos hace sentir valorados», afirmó Gaitán.




Te puede interesar: CNU e INATEC sellan un acuerdo de cooperación académica con la Universidad de Hubei para fortalecer la educación superior