Los resultados de la implementación del Programa Interinstitucional de Atención y Desarrollo Integral de la Adolescencia y Juventud para la Promoción de una Cultura de Paz, correspondiente al período enero-julio 2022, fueron presentados por una comisión que encabeza la Policía Nacional.
El informe detalla que los logros en organización y atención social interinstitucional son los siguientes:
Se han capacitados 8,418 madres y padres de familia, 5,836 compañeras mujeres y 2,582 varones, a través del Sistema de Escuela de Valores en nuevas estrategias para aumentar su capacidad de acompañamiento en las dinámicas interfamiliares.
1600 Comités de Madres y Padres de Familia funcionando en Esperanzas Victoriosas, brindando seguimiento y acompañamiento desde las familias, a jóvenes y adolescentes protagonistas.
Te puede Interesar: Nicaragua realiza 108,595 visitas casa a casa en la implementación del Programa Interinstitucional de Atención y Desarrollo Integral de la Adolescencia y Juventud
Se realizaron 74,434 visitas de presencia directa a los hogares de 190,035 adolescentes y jóvenes, entre ellos, 123,595 compañeras mujeres y 66,440 varones, para Conversar sobre prácticas cotidianas para la prevención de la violencia hacia la mujer, violencia juvenil, el amor a Nicaragua y a la naturaleza.
Relación Policía con la comunidad
Se llevaron acabo 32,037 planes policiales de presencia directa y fortalecimiento del tendido comunitario con la ocupación de 690 armas de fuego ilegales, 46,657 visitas de presencia directa a focos delictivos.
También se desarticularon a 1,873 receptores de objetos robados, para la prevención del delito en la vía pública, priorizando delitos que atentan contra las compañeras mujeres.
En los barrios del país se realizaron 13,086 registros y allanamientos en expendios de drogas, logrando la incautación de: 42.89 kilos de cocaína, 7.56 kilos de Crack y 4,336.98 libras de marihuana.
Te puede Interesar: INFORME “PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE ATENCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD PARA LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”
Cultura joven, cultura de paz
Como parte de este componente interinstitucional la institución policial realizó 4,030 Encuentros con 794,378 protagonistas de la Comunidad, entre jóvenes con dificultades conductuales, estudiantes de secundaria y padres de familia a fin de promocionar Valores, Unidad, Convivencia Comunitaria, cuido, auto cuido, prevención de consumo de drogas y autoestima.
Brindaron 55,880 Consejerías Comunitarias a 274,649 protagonistas, 181,194 compañeras mujeres y 93,455 varones, impulsando la promoción de valores en una cultura de convivencia en armonía y equidad, estilos de crianza y prevención de la violencia con énfasis en la lucha contra el Femicidio, el tratamiento y apoyo familiar a protagonistas y familias con problemas de alcoholismo y adicción a las drogas.
439 jóvenes (225 compañeras mujeres y 214 varones) reinsertados en el Sistema Educativo Nacional.
En el desarrollo de la Estrategia de Recreación y Esparcimiento en Alegría de Vivir en Paz, se garantizó acompañamiento a 24,690 actividades en espacios sociales, culturales y naturales
Se realizaron 6,822 jornadas de cuido y auto cuido en 1,980 Barrios, 969 comunidades de 153 municipios con 103,862 protagonistas, 44,669 compañeras mujeres y 59,193 varones, en unidad para la prosperidad comunitaria y familiar.
Te puede Interesar: Efemérides de la semana: 08 al 14 de agosto
Emprendimiento y Desarrollo Juvenil
Como una forma de contribuir a la reducción de la pobreza y dinamizar la economía familiar:
Se capacitaron, apoyaron y acompañaron a 4,505 jóvenes protagonistas (2,683 compañeras mujeres y 1,822 varones) para la promoción del emprendimiento y pequeños negocios familiares.
Se brindo capacitación a 383 Talleres de Emprendimiento para un total de jóvenes capacitados de 12,494 jóvenes (5,143 compañeras mujeres y 7,351 varones) a través de Escuelas Municipales de Oficio con 211 Manualidades y 172 de la Agro industrialización así promoviendo la asociatividad entre los jóvenes.
Para finalizar capitalizaron de 795 jóvenes con C$ 20,354,584.03 de córdobas para el fortalecimiento de la economía familiar