Hoy los pueblos centroamericanos celebramos 201 años de la firma y proclama de la Independencia de Centroamérica de la corona española.
Antecedente histórico inmediato
La proclamación en México del Plan de Iguala o Trigarante, el 24 de febrero de 1821, sentó las bases legales para la Independencia de México. Firmada oficialmente el 27 de septiembre de 1821, fue determinante para que se acelerara la del Reino de Guatemala, a la que pertenecían Chiapas, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Comprendieron los criollos (hijos de españoles nacidos en América) que la independencia era inevitable y les urgía lograrla sin alzamiento popular, para poder mantener sus privilegios políticos y económicos.
El mes de septiembre de 1821 fue excepcionalmente activo. Ciudad Real (Ciudad Real de Chiapas antiguo nombre de San Cristóbal de Las Casas), juró la independencia el 3 de septiembre y dos días más tarde lo hizo Tuxtla, en las que declaraban su separación de España y de Guatemala, anexándose al Plan de Iguala de Agustín de Iturbide, proclamado el 24 de febrero de 1821.
Te puede interesar: Desfile patrio 2022, regalo de Dios para las familias nicaragüenses
La independencia de las élites criollas
En el mes de agosto arreciaron las presiones del Brigadier Agustín de Iturbide para que el Reino de Guatemala se anexara a México, llegando a enviar un ejército disuasivo a Chiapas, bajo el mando del Coronel Vicente Filísola. Abrumado por las circunstancias, el Capitán General Gabino Gaínza, terminó aceptando el Plan Pacífico de Independencia. Plan redactado en agosto de 1821 por el Marqués Juan Fermín de Aycinena y su hermano Mariano, junto con los redactores del periódico El Editor Constitucional, Pedro Molina Mazariegos, José Francisco Barrundia y Mariano de Beltranena. Se proponía proclamar la Independencia sin alzamiento popular, para prevenir las consecuencias que según ellos serían temibles si la fuese proclamada por el mismo pueblo. El guión a seguir era que Gaínza continuaría en la dirección de la Provincia después de proclamada la independencia.
El sábado 15 de septiembre de 1821, Gaínza convocó a una junta para consultar las medidas a tomar ante las circunstancias tan urgentes, la que se realizó de manera abierta con buen número de participantes, la mayoría de los cuales se pronunció a favor de la independencia acordándose redactar el Acta de Independencia.
Se acordó que la diputación provincial presidida por Gabino Gaínza seguiría gobernando de manera interina en espera de que las demás provincias mandaran sus diputados a un Congreso Constituyente para decidir la forma de gobierno que debía formarse.
En la sala del ayuntamiento, Gainza juró la independencia del Reino de Guatemala ante el Alcalde 1º, doctor Mariano Larrave. Ese día también juraron y firmaron el Acta de Independencia: Mariano de Beltranena, José Mariano Calderón, José Matías Delgado, Manuel Antonio de Molina, Mariano de Larrave, Antonio de Rivera, José Antonio Larrave, Isidoro de Valle y Castriciones, Mariano de Aycinena, Pedro de Arroyave y los secretarios José Domingo Diéguez y el alcalde Larrave. Quedaron de manera provisional las mismas autoridades hasta que se reuniera un congreso centroamericano que decidiera la forma definitiva de gobierno, lo que no quedó claro en el Acta de Independencia.
La Junta Provisional Consultiva, presidida por Gabino Gaínza, fue integrada por José Cecilio del Valle, el Marqués Juan Fermín de Aycinena, Miguel de Larreynaga, Ángel María Candina, Antonio Robles, J. Antonio Alvarado, José Valdés, Mariano de Beltranena, José Mariano Calderón, Eusebio Castillo. Secretarios, José Domingo Diéguez y Mariano Gálvez.
Suscrita el Acta de Independencia, quedó pendiente resolver si las provincias del Reino de Guatemala formarían una nación libre, soberana e independiente, o se integrarían al Imperio Mexicano, surgido del Plan de Iguala, lo que debería decidirse en el Congreso Nacional (centroamericano), previsto a reunirse el 1º. de marzo de 1822, lo que no pudo realizar por la cadena de sucesos que agitaron la provincia, atizados por los imperialistas mexicanos, los conservadores pro monárquicos y las elites oligárquicas de Centroamérica.
5 de enero de 1822. La indigna anexión a México
Después del 15 de septiembre, los hermanos Aycinena, y otros próceres conspiraron junto con el Capitán General para promover la anexión a México, que era el objetivo primordial pero no dicho, del Plan Pacifico de Independencia. Con la proclamación de la independencia según el plan de los criollos liderados por la familia Aycinena, y la anexión a México, empezó el fraccionamiento de Centroamérica y los conflictos entre las provincias: Santa Ana contra San Salvador, Comayagua contra Tegucigalpa, León contra Granada. En los lugares donde era evidente la celeridad con que querían adherirse al imperio mexicano hubo anarquía.
A esto se sumaba la amenaza del “ejército de protección”, que Iturbide tenía en Chiapas al mando del Brigadier Vicente Filísola, con la intención de invadir Guatemala y asegurar la anexión. La Junta Provincial Consultiva, por medio del Jefe Político, solicitó a las provincias que emitieran su parecer en cuanto a la anexión al Imperio Mexicano, con los siguientes resultados: 104 se pronunciaron afirmativamente, 2 se oponían a la unión, 11 lo aceptaron condicionalmente, 32 decidieron esperar las disposiciones del gobierno provisional (fueron considerados votos a favor) y 67 ayuntamientos no enviaron su voto en el plazo que se había fijado para ello. Con base en estos resultados se acordó la unión al Imperio Mexicano en Acta del 5 de enero de 1822, como una forma de “salvar la integridad y reposo”, como se hizo constar en el acta de anexión.
Dos días después, el 7 de enero, la soberana Junta Consultiva decretó que “mandaba ejecutar por la regencia del Imperio que el pabellón y la bandera del ejército deberían ser tricolores: verde, blanco y encarnado con fajas verticales”. Este Decreto fue comunicado por Gaínza, al Ayuntamiento y los cuerpos militares el 22 de febrero.
El 12 de junio, ingresó a la ciudad de Guatemala el “ejército de protección” y su jefe, el Brigadier Vicente Fílisola, quedó al mando de la provincia desde el día 22, en sustitución de Gabino Gaínza. El siguiente paso fue la Jura y Proclamación de Agustín 1º. Emperador de México. El 26 las autoridades desfilaron por las calles más céntricas, y en el “Tablado de la Proclamación”, en la Plaza Mayor, el Alcalde 1º. Don Domingo Payés, hizo el juramento: “Guatemala por nuestro augusto emperador don Agustín 1º”, haciendo tremolar el estandarte tricolor imperial.
1 de Julio de 1823. Independencia Absoluta
Su Majestad Agustín I, abdicó el 19 de marzo de 1823, finalizando su efímero imperio ante el empuje de los republicanos mexicanos que restauraron el Congreso que había sido disuelto por Iturbide y manifestaron su acuerdo en reconocer la independencia de Centroamérica.
La convocatoria del 15 de septiembre de 1821 al primer congreso no se puedo realizar por las causas ya mencionadas. Fue hasta el 24 de junio de 1823, que el mexicano Brigadier Vicente Filísola, actuando como jefe político, convocó a la Asamblea Nacional Constituyente. Al día siguiente se instaló la asamblea con cuarenta y un diputados, autoridades civiles, militares y eclesiásticas. El congreso eligió una Junta Provisional de Gobierno en Guatemala presidida por Pedro Molina y bajo el lema de “Dios, Unión y Libertad”, proclamaron la independencia absoluta de España y México el 1º. de julio de 1823. La segunda Acta de Independencia, redactada por el liberal José Francisco de Córdoba, declara la independencia de las provincias centroamericanas de España, de México y de cualquiera otra potencia, ya sea del antiguo o del nuevo mundo. Se declara también en este histórico y revolucionario documento que las provincias se llamarán “Provincias Unidas de Centro América”.
Referencias bibliográficas
García Granados, M. (1952). Memorias del general Miguel García Granados. Guatemala: Ministerio de Educación Pública.
Larde y Larín, J. (1953). El Acta de Independencia de Centro América. Madrid, España: Real Academia de la Historia.
Mata-Gavidia, J. (1953). Anotaciones de Historia Patria Centroamericana. Guatemala: Cultural Centroamericana, S.S.
Mollna, P. (1969). Escritos del Doctor Pedro Molina. Guatemala: José de Pineda Ibarra.
Salazar, R. A. (1928). Historia de Veintiún Años. La Independencia de Guatemala. Guatemala, C.A: Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública. Tipografía Nacional. .
Valdes Oliva, A. (1969). Breves apuntes sobre la Independencia. Guatemala: Jose de Pineda Ibarra.