Alfarería Guerrero, ubicada en el municipio de San Juan de Oriente, fue visitada por representantes del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
Este taller de arte precolombino es un legado familiar que se ha mantenido por más de 150 años pasando por 4 generaciones que han trabajado por el rescate y conservación de esta tradición cultural descendiente de los mayas.
Te puede Interesar: Feria Nacional del Artesano, un espacio para reconocer las tradiciones ancestrales

Tiene capacidad de elaborar 500 piezas mensuales, entre las que se destacan, vasijas precolombinas con diseños que integran la serpiente emplumada y la diosa del maíz; así como, tripo, incensario y floreros utilizando principalmente colores característicos de este arte, como el naranja, blanco hueso, negro, café y rojo.
Además, están desarrollando un programa de capacitación a jóvenes del municipio, con el fin de promover la práctica del arte precolombino en la alfarería.
Te puede Interesar: Nicaragüenses protagonizan seminarios virtuales de la Universidad de las Artes de Nanjing

Sus artesanías son comercializadas en el mercado nacional; además, este taller se desataca por participar en eventos y ferias Internacionales en Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Guatemala, México, Irán, Italia, Islas Canarias, República Dominicana y España.