Barricada

Emprendedores y Pequeños Productores Fortalecen sus Conocimientos en el Procesamiento de Raíces, Tubérculos y Musáceas en Nicaragua

En el Parque Nacional de Ferias en Managua, emprendedores y pequeños productores se convirtieron en los protagonistas de un enriquecedor taller de procesamiento de raíces, tubérculos y musáceas. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Economía Familiar, tiene como objetivo brindar a las familias nicaragüenses alternativas para aprovechar al máximo su producción primaria, que representa la principal fuente de ingresos para muchos hogares.

Fátima Cáceres, representante del Ministerio de Economía Familiar, destacó la importancia de impartir estos conocimientos, permitiendo a las familias procesar eficientemente sus cultivos. Por ejemplo, se les enseñó cómo sacar el máximo provecho del plátano durante su período de cosecha óptimo, así como el procesamiento adecuado de tubérculos como la yuca, quequisque, malanga y camote.

La participación en el taller fue diversa y enriquecedora, con protagonistas provenientes de todas las zonas del país, incluyendo Managua, el Caribe, Occidente, Norte, Centro y Sur de Nicaragua. Esta diversidad regional permitió el intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes, fortaleciendo la comunidad de emprendedores y productores locales.

Además del taller de procesamiento de raíces, tubérculos y musáceas, se llevan a cabo otros seminarios a nivel nacional, enfocados en el procesamiento de frutas, hortalizas y otros productos no tradicionales. Los participantes tienen la oportunidad de aprender a elaborar productos como pan con harina de yuca, ampliando así sus capacidades y conocimientos en la diversificación de sus negocios y ofertas.

Estas iniciativas tienen como objetivo fomentar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las familias nicaragüenses. Al empoderar a los pequeños productores y emprendedores con habilidades y técnicas de procesamiento, se busca fortalecer la economía familiar y promover la autogestión en las comunidades locales.

El Ministerio de Economía Familiar se compromete a continuar ofreciendo estas oportunidades de aprendizaje y formación para que las familias puedan maximizar sus recursos y generar ingresos sostenibles a partir de sus propios cultivos y productos. Con estas acciones, se impulsa el crecimiento económico y se fortalece el papel de los pequeños productores y emprendedores en el desarrollo del país.

Te puede interesar: Más Parques de Ferias son entregados a las familias de Nicaragua