En un acto de unidad y compromiso con la paz, la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la Ley que declara “Abril, Pueblo que Defiende la Paz”, una iniciativa impulsada por la Presidencia de la República para honrar la lucha histórica del pueblo nicaragüense.
Durante la exposición de motivos, se destacó que esta legislación rinde homenaje a la resistencia de la ciudadanía, que ha logrado consolidar la paz como un bien invaluable y un símbolo de fortaleza ante las agresiones externas e internas. Asimismo, se recordó los acontecimientos de 2018, cuando sectores desestabilizadores intentaron socavar los logros alcanzados por la Revolución Popular Sandinista, pero fueron enfrentados con determinación.
En el debate previo a la aprobación de la ley, se honró la memoria de más de 200 hombres y mujeres que entregaron sus vidas en defensa de la estabilidad y seguridad del país. Entre ellos, figuras como el capitán Hilton Alvarado, la inspectora Juana Francisca Aguilar Cano, el inspector Abelino García Obando, el teniente Douglas Mendiola, el teniente José Martínez y el compañero Bismarck Martínez, cuyo legado de lealtad y entrega sigue presente en el corazón de la nación.
La nueva ley también establece que cada abril, el Gobierno Central, los órganos del Estado, las instituciones educativas, medios de comunicación y gobiernos locales deberán organizar actividades en conjunto con las familias nicaragüenses y la juventud, con el fin de fortalecer la conciencia histórica y reafirmar el compromiso nacional con la paz.
Este reconocimiento reafirma la cohesión del pueblo nicaragüense y su firmeza ante cualquier intento de desestabilización, resaltando que la paz y el desarrollo continúan siendo pilares fundamentales de la Revolución.