Barricada

Justicia financiera: La nueva reforma que protege a los Nicaragüenses

En una reciente entrevista, el diputado Walmaro Gutiérrez abordó aspectos fundamentales de la Reforma a la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, destacando su impacto en la protección de los derechos de los consumidores y usuarios de servicios financieros en Nicaragua.

Gutiérrez subrayó que la reforma otorga a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF) facultades para intervenir en prácticas abusivas por parte de las instituciones bancarias. «El abusivo llega hasta donde el abusado deja», expresó, refiriéndose a la necesidad de frenar cobros injustificados y condiciones perjudiciales para los clientes del sistema financiero.

Eliminación de penalidades por movimientos en cuentas de ahorro

Uno de los cambios más relevantes es la eliminación de penalidades por movimientos en cuentas de ahorro. «Es una barbaridad que se castigue a los ciudadanos por usar su propio dinero», enfatizó.

Actualización de Récords Crediticios

Además, la reforma establece un plazo máximo de dos meses para que los bancos actualicen los récords crediticios de los clientes que han cancelado sus deudas, evitando que sigan figurando como morosos en la Central de Riesgo.

Reclamos gratuitos ante la SIBOIF

Otra disposición clave es la gratuidad del proceso de reclamo ante la SIBOIF. «No se necesitará una gran cantidad de dinero para enfrentarse a un banco», afirmó el diputado, destacando que los consumidores podrán recurrir a la entidad reguladora para resolver disputas sin costos adicionales.

Cero tolerancia a prácticas corruptas

Asimismo, Gutiérrez enfatizó que esta reforma fortalece la transparencia y protege los depósitos del público, promoviendo un sistema financiero más justo y equitativo. En este sentido, reiteró que habrá «cero tolerancia» ante prácticas corruptas dentro del sector bancario, asegurando que «los riales del pueblo nicaragüense son sagrados».

El diputado también se refirió a la prohibición de cobros diferenciados por el uso de tarjetas de crédito o débito en establecimientos comerciales, instando a los consumidores a denunciar estas irregularidades ante la Superintendencia de Bancos.

Un sistema financiero más justo

Con esta reforma, el sistema financiero nacional se encamina a convertirse en un motor de crecimiento económico, fortaleciendo los derechos de los usuarios y garantizando un acceso más justo a los servicios bancarios en el país.

Te puede interesar: