Barricada

Wilfredo Navarro: USAID financiaba a “mercenarios de la información”

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se presentó históricamente como una entidad de ayuda humanitaria, promoviendo programas en América Latina orientados a los derechos humanos, la educación y los derechos reproductivos. Sin embargo, detrás de esta fachada altruista, su objetivo real era manipular gobiernos en función de los intereses estadounidenses. Recientemente, el gobierno de Estados Unidos ordenó el cierre de esta agencia, acusándola de malversación de fondos al financiar medios de comunicación que buscaban favorecer ciertas narrativas políticas.

El pasado domingo, en el programa «15 Minutos», el diputado Wilfredo Navarro desnudó la verdadera función de este organismo, tanto en Nicaragua como a nivel mundial. Según Navarro, la USAID financió a “mercenarios de la información” con el objetivo de socavar y destruir la estabilidad nacional.

USAID: El centro de operaciones encubiertas

«La USAID, con ese ropaje de promoción del desarrollo y el bienestar, no era más que un centro de operaciones encubiertas diseñado para debilitar económica, social y políticamente a los gobiernos que no se sometían a los intereses de Estados Unidos», denunció Navarro. También afirmó que, en Nicaragua, antes del 2018, la agencia financió ONG y organismos de prensa que, bajo una supuesta defensa de la democracia, se convertían en instrumentos de desestabilización al servicio de un “amo” extranjero.

Navarro recordó las palabras del expresidente Donald Trump, quien describió a la USAID como «una agencia corrupta», «una organización criminal» y un «nido de víboras». Trump pidió cuentas sobre el uso de más de 50 mil millones de dólares manejados por esta institución en 2023. Ejemplos como los 40 millones de dólares para comprar condones en Gaza o los 30 millones para una gasolinera en Afganistán ilustran las irregularidades denunciadas.

La conexión con Nicaragua

El diputado destacó que, entre 2022 y 2024, la USAID destinó 179 millones de dólares a financiar campañas mediáticas en Nicaragua, respaldando a figuras públicas y medios que, lejos de contribuir al bienestar nacional, priorizaban beneficios personales. «Aquí había siete programas para ‘restablecer la democracia en Nicaragua’ con un total de 9.4 millones de dólares», afirmó Navarro. Entre los beneficiarios mencionados se encuentran nombres como Lucía Pineda, Carlos Chamorro y Ana Eliza Martínez, quienes, según el diputado, recibieron grandes sumas a través de múltiples planillas.

Asimismo, Navarro señaló que fundaciones como la de Violeta Barrios de Chamorro recibieron millonarios financiamientos. «Esta fundación obtuvo más de 72 millones de dólares y, tras auditar sus cuentas, se encontraron más de 4 millones sin justificación aparente», reveló.

El impacto en América Latina

El alcance de la USAID no se limitó a Nicaragua. Según Navarro, en 2023, la agencia destinó 1,700 millones de dólares para financiar a más de 7,000 periodistas y 600 periódicos en toda América Latina. «Este flujo de dinero creaba una red de desinformación, abriendo caminos a través de la corrupción para manipular la percepción pública», concluyó.

Trump y la caída de la máscara

Finalmente, Navarro destacó que incluso los propios Estados Unidos han comenzado a señalar los actos de corrupción dentro de la USAID. «Es su propio patrocinador quien ahora los califica de corruptos y ladrones; los están investigando», subrayó.

Te puede interesar: Nicaragua rendirá homenaje al Comandante Hugo Chávez con actividades culturales y deportivas