En el informe semanal de trabajo del sistema de producción, consumo y comercio, el Ministro de Hacienda y Crédito Público (MHCP), Iván Acosta, destacó que en los últimos 12 años, la producción agropecuaria exportadora ha sido un pilar fundamental para el desarrollo económico del país, impulsando una reactivación significativa en el ámbito rural.
«Si evaluamos desde el inicio, el gobierno del presidente Daniel Ortega en 2007, podemos observar que las exportaciones superaron ligeramente los 1 mil millones de dólares. En 2006, las exportaciones alcanzaron los 1 mil 043 millones de dólares, y desde entonces ha habido una evolución en el campo bajo el liderazgo del presidente Daniel Ortega. Se han implementado infraestructuras económicas, carreteras para agilizar la producción y se ha creado el sistema de producción, consumo y comercio. Además, se ha fortalecido la labor de las instituciones que componen este sistema , brindando mayor asistencia técnica y financiamiento, y apoyando a los productores como piezas vitales del desarrollo económico», enfatizó Acosta.
Te puede Interesar: Soluciones innovadoras aumentan la producción agropecuaria de Nicaragua
Nicaragua: Un País de Productores
Acosta resaltó que Nicaragua es una nación de productores que experimenta un crecimiento anual, lo que se logrará en un desarrollo sostenido y contribuirá a la reducción de la pobreza, particularmente en las zonas rurales. El país verá mejoras en infraestructuras viales, suministro energético, acceso a agua potable y saneamiento, y un aumento en la producción que impactará positivamente las condiciones de vida de los nicaragüenses. El papel fundamental de los productores en el desarrollo y distribución de la riqueza del país es innegable y tiene un efecto estratégico en la lucha contra la pobreza.
Asimismo, se informó que se han realizado visitas a más de 213 mil fincas, brindando información sobre variedades de semillas, eficiente de cultivos y fechas óptimas de manejo de siembra, con el objetivo de aumentar la productividad a través de la asistencia técnica.
Vigilancia Sanitaria y Programa Adelante
En el ámbito de la vigilancia sanitaria, se llevaron a cabo 10 mil 147 visitas de vigilancia fitosanitaria a familias productoras.
El Programa Adelante, un esfuerzo de financiamiento, ha atendido a 6 mil 787 protagonistas con un monto de 456.3 millones de córdobas. Este programa ha logrado un nivel de cartera sana del 99.7% y ha demostrado operar con alta calidad. Con una presencia en 140 municipios y 3 sectores económicos, este programa ha desembolsado en promedio alrededor de 58 mil 897 córdobas, con plazos de 24 y 12 meses para la mayoría de los créditos.
Te puede Interesar: Nicaragua presenta plan 2023 de nuevas tecnologías para la producción agropecuaria
En 2023, se han desembolsado 359 millones de córdobas destinados principalmente al sector primario, como agricultura y ganadería, con un enfoque importante en el sector productor y la agricultura.
Perspectivas de Exportación y Resultados Actuales
Las exportaciones totales han alcanzado 4 mil 557 millones de dólares, mostrando un aumento del 2% con respecto al año 2022, y apuntando a superar los 8 mil millones de dólares en exportaciones.
En el régimen general, las exportaciones han llegado a 2 mil 526 millones de dólares, con un crecimiento del 2,4% en comparación con 2023. Esto refleja un desempeño positivo en las cifras de exportación y contribuye al crecimiento económico ya las metas establecidas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).
Te puede Interesar: Reinauguran Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias “Comandante Hugo Chávez Frías” en conmemoración de su 69 aniversario de su natalicio